Una estrategia común para convertir al deporte en el principal vector para una sociedad sostenible

-

Madrid, como Capital Mundial del Deporte 2022, ha sido la organizadora del III Encuentro Mundial del Deporte, un evento enfocado a la sostenibilidad en el deporte que ha reunido a dirigentes de numerosos países y ciudades en torno a diversas charlas y mesas de trabajo, con el fin de convertir al deporte en una actividad más sostenible y amigable con el medio ambiente. El encuentro ha dado los primeros pasos para impulsar una estrategia común de ciudades por la sostenibilidad en el deporte que finalmente se ha concretado en medidas que todos los participantes han acordado como punto de partida y compromiso hacia el futuro.

El Congreso, que ha tenido lugar en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del parque de El Retiro, ha estado presidido por la delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, que ha incidido en la necesidad de “convertir al deporte en una actividad sostenible a nivel medioambiental, social y económico, y definir una estrategia común de las ciudades para que el deporte sea el principal vector para conseguir una sociedad sostenible”, ha reseñado.

En el mismo, y tras la bienvenida a asistentes, a cargo del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han participado representantes de ciudades como Glasgow, Santiago de Chile, Bogotá, Barcelona, Valencia, Sofía, Ciudad de México, León, Konya o San Juan, así como de Países Bajos, Uruguay, Ecuador o la región de Piamonte en Italia.

Retos consensuados
Uno de los objetivos consensuados en el Congreso es involucrar a la ciudadanía y comunicar la importancia que tiene reducir el impacto medioambiental. En este sentido, Según Miranda, “Madrid quiere involucrar a ciudades de todo el mundo para que el futuro del deporte sea sostenible, porque la sostenibilidad no es una moda, es una obligación, y es el reto en el más merece la pena invertir nuestro esfuerzo”.

Durante el encuentro se ha debatido sobre si los eventos deportivos dejan un legado en la sociedad, sobre si los partners están alineados con el compromiso que las instituciones quieren transmitir, no solo a los niños en el deporte base, sino también a la imagen de ciudad que estos eventos proyectan a nivel internacional, y sobre si el deporte debe ser un motor de cambio social y económico hacia un futuro más justo y debe cuidar el entorno natural para que no se vea afectado después de cada evento deportivo.

Los grandes eventos deportivos también han tenido cabida en el Congreso para analizar cómo año tras año van adaptándose para conseguir un impacto negativo en el medio ambiente. Así Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion (Mutua Madrid Open y Acciona Open de Golf), Pedro Rumbao, vicepresidente de Mapoma (Maratón de Madrid), Charles Ojalvo, director de patrocinios de Unipublic (La Vuelta) y Victor Casanovas, CEO de Seven Mila (Madrid Urban Sports) han hablado sobre la eliminación del papel y las botellas de plástico, apostar por la movilidad ecológica y el reciclaje, o reducir la huella de carbono y compensarla mediante el cultivo de árboles.

El Encuentro ha servido también como punto de partida para la candidatura de Miami a Capital Mundial del Deporte 2025 que se ha presentado durante el evento. Julián Linares, miembro de la Junta de Comercio Internacional de Miami, ha ensalzado el valor de “entrelazar el deporte con los valores de educación y principios que conlleva”.

Decálogo de Sostenibilidad
Este es el Decálogo de Sostenibilidad en el Deporte que se ha presentado durante el Congreso:

  • 1.- Realizar un uso responsable del agua y la energía.
  • 2.- Implantar medidas para la disminución de los residuos y su correcta separación.
  • 3.- Impulsar en los usuarios del servicio deportivo municipal el transporte sostenible.
  • 4.- Velar por el respeto a la biodiversidad y el entorno.
  • 5.- Respetar y proteger los elementos del patrimonio histórico y cultural.
  • 6.- Fomentar la práctica deportiva justa e igualitaria.
  • 7.- Crear sinergias en el tejido asociativo deportivo local.
  • 8.- Buscar la inclusión e igualdad de género y de personas con alguna discapacidad.
  • 9.- Inclusión de medidas de compensación y mejora en la gestión deportiva a todos los niveles de la misma.
  • 10.- Compartir y comunicar con el resto de las ciudades las acciones y medidas adoptadas y su impacto en la mejora de la sostenibilidad.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...