Piano City Madrid llega por primera vez a la ciudad para celebrar el Día Europeo de la Música

-

Madrid se convierte en capital internacional del piano con el estreno de la primera edición de Piano City Madrid. El festival internacional, ideado por el músico alemán Andreas Kern, llega por primera vez a España los días 17, 18 y 19 de junio, dentro de la programación del Día Europeo de la Música del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Una cita organizada por TopArtEspaña que ofrecerá 60 conciertos gratuitos en diferentes lugares y centros culturales de la ciudad, con protagonismo de la música clásica, el jazz, el flamenco, la electrónica y la música new age. Los pianistas tienen edades comprendidas entre los 15 y los 65 años, con un alto porcentaje de intérpretes femeninas.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el director artístico del festival, Carmelo Di Gennaro, han presentado hoy en el Museo de Historia este evento cuya inauguración será el viernes 17 de junio en Matadero Madrid, a partir de las 17:30 horas, con actuaciones de tres pianistas de renombre: Clara Lai, Diego Amador y Chano Domínguez. Este último, además, ha sido el encargado de asesorar a Piano City Madrid a la hora de elaborar el cartel de artistas para esta primera edición que hace hincapié en la calidad, la igualdad de género y la presencia de una amplia variedad de estilos musicales.

Protagonismo de los clásicos
Entre los pianistas clásicos, destaca la presencia del italiano Michele Campanella, que interpretará a Liszt y Mousorgski; los viajes musicales al Romanticismo de la mano de Ana Vega Toscano y Cristina Sanz; el recital que Roberto Prosseda dedicará a Mozart y a Morricone; las miniaturas al piano que interpretará María Abad; la conexión que Riccardo Bini propone entre Beethoven y Brahms, o la danza a través de los siglos de Gabriele Carcano, tocando a Bach, Ravel y Chopin.

Más contemporánea es la propuesta de Mario Prisuelos, que combina páginas de dos clásicos del siglo XX, Schostakovich y Ligeti; Susana Gómez dedica su programa a Ellas, las mujeres compositoras, y Marianna Prejevalskaya homenajea el compositor ruso Scriabin. Finalmente, la pianista gallega Andrea González rescata páginas de Lucas Josef Salvado, fray y compositor gallego del siglo XIX totalmente olvidado.

El pianista Uri Caine presenta Change!
Piano City Madrid presenta a Uri Caine, pianista y compositor norteamericano que tocará su último proyecto a piano solo, Change!. Elisabet Raspal y Lucia Fumero llegan como representantes de la efervescente escena artística catalana; el cubano Pepe Rivero sorprenderá con su original Joruba latín jazz meets classic, y para celebrar los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, el italiano Giovanni Guidi presentará su proyecto Comizi d’amore.

Toques de flamenco
Otra personalidad central en el Piano City Madrid es el gaditano Chano Domínguez, internacionalmente reconocido como uno de los maestros del jazz flamenco, que inaugurará (junto con los recitales de Clara Lai y Diego Amador, gran interprete de flamenco free jazz) el festival en Matadero Madrid en la tarde del viernes 17 de junio. En el programa destacan también los jóvenes Alex Conde y Andrés Barrios, dos de los pianistas más señeros de su generación, que ofrecerán sus improvisaciones al piano.

Pianistas y compositores
Muchos de los intérpretes presentan en Madrid sus proprias composiciones y arreglos, proponiendo temas originales. Son Moisés Sánchez, la italiana Francesca Tandoi, María Parra, Javier Coble, Claudio Constatini (con arreglos de Piazzolla y Gershwin), Esther Quevedo y el argentino Federico Lechner, con su emotivo proyecto Cartas a mi padre. Por último, el caso peculiar del estadunidense Dan Tepfer, que presentará por primera vez en España Natural Machines (música electrónica), improvisando sobre un algoritmo que él mismo ha diseñado para el piano Disklavier.

Jóvenes talentos
En Piano City Madrid se darán a conocer también jóvenes valores gracias a un acuerdo entre TopArtEspaña, el Real Conservatorio de Atocha y la Escuela de Música Reina Sofía. Las respectivas cátedras de piano presentarán unos músicos seleccionados por sus profesores que presentarán programas muy variados y de incontestable valor artístico. De esta manera, se pretende poner de manifiesto la existencia de una sólida comunidad de pianistas merecedora de darse a conocer al gran público. A esos conciertos se sumarán los recitales de los alumnos del Shigeru Kawai Center y de La Escuela Musical Arts de Madrid. El más joven del festival es el salmantino Guillermo Hernández que, con tan solo 15 años, tiene ya una dilatada trayectoria como pianista clásico.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad