La exposición de Blanca Gracia, Cabeza de Lobo, estará en la Sala de Arte Joven a partir del 13 de septiembre

-

La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Cabeza de lobo”, de Blanca Gracia, el proyecto ganador de la cuarta edición de la convocatoria Primera Fase. Programa de Producción Artística Comunidad de Madrid – DKV, que tiene como objetivo facilitar la realización de la primera exposición individual de artistas menores de 35 años en un espacio institucional.

La exposición es un proyecto de Blanca Gracia, creado específicamente para la Sala de Arte Joven, en la que lo audiovisual, la escenografía y el sonido se apropian del espacio para crear un lugar encantado, habitado por cuerpos disidentes y seres antropomorfos decididos a vivir expulsados de una sociedad normativa.

La muestra, comisariada por Pilar Soler Montes, cuenta con un espacio que se divide en tres ambientes: una fantasmagoría de una ciudad que acecha como una pesadilla, un bosque mágico e irracional en donde todo es posible y un gran carnaval de personajes que reivindican, entre la alegría y el miedo, otras maneras de ser.

Blanca Gracia utiliza referencias y recursos que ha usado en trabajos anteriores, como las animaciones de sus dibujos, que en esta ocasión aumentan de escala y son utilizadas para crear una instalación envolvente en el piso de arriba. Así como sus característicos trabajos en tela que acentúan esa idea de ensoñación e irrealidad que proporciona el telón como símbolo.

El proyecto surge de la fórmula legislativa Caput gerat lupinum (deja que la suya sea una cabeza de lobo) utilizada en el Medievo para designar a aquellos que, por haber desobedecido a las leyes de la sociedad o cometido algún delito, eran condenados a la muerte cívica. Esto significaba que se les equiparaba a los animales y se les llamaba cabeza de lobo. Vivirían expulsados de la sociedad, en la libertad del bosque, expuestos a sus peligros, sin redención ni derechos. Había un doble sentido en esta fórmula, puesto que, aún en peligro de perder la propia vida sin contar con ninguna protección, el individuo alcanzaba la máxima libertad.

Una propuesta muy escenográfica que continúa la línea del trabajo más reciente de Blanca Gracia, en la que se utilizan animaciones, telones y juegos de sombras para articular un discurso que toma como punto de partida al cabeza de lobo, y reflexionar sobre la hostilidad del mundo racional, la utopía en lo imaginario y cómo resistir ante una sociedad alienante.

La exposición está acompañada de un folleto planteado como un libro de artista en donde se muestra el rico lenguaje simbólico, las ideas y los bocetos que componen este proyecto.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad