La temporada del Teatro Español arranca con el estreno de La noria invisible, de José Troncoso

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 8 de septiembre el estreno en Madrid de La noria invisible, obra de La Estampida, Premio Ojo Crítico de Teatro 2020, con dramaturgia y dirección de José Troncoso y protagonizada por Belén Ponce de León y Olga Rodríguez. El espectáculo, que podrá verse hasta el 9 de octubre, aborda la historia de dos adolescentes, apartadas de la vida social de su instituto, que se ven empujadas al mundo de los adultos, donde irremediablemente tendrán que aprender a hacerse fuertes y crecer. La obra es una coproducción de La Estampida y Teatro Español.

Juana “la gafas” (Belén Ponce de León) sobrevive apartada en su colegio gracias a la realidad paralela que se inventa para poder ser feliz. Descartó hace tiempo la posibilidad de tener amigas, pero la llegada a mitad de curso de Raquel “la tetas” (Olga Rodríguez) lo cambiará todo. Apartadas de la microsociedad que conforma su instituto, entre una rutina de clases y deberes, compañeros que no las entienden y familias que no las escuchan, Juana y Raquel tendrán que aprender a hacerse fuertes y crecer irremediablemente.

A pesar de su entorno hostil, las dos combatirán al mundo exterior con su revolución hormonal, haciendo de sus vidas un auténtico videoclip. Y juntos descubriremos que la auténtica batalla se está librando en su interior: dos niñas empujadas al abismo del mundo de los mayores. Porque nadie dijo que tener 15 años fuera fácil…

La noria invisible se transforma en una explosión de música y color con temas originales compuestos por Mariano Marín, basados en la música electrónica de los ochenta. El escenario se inunda de sintetizadores y modernidad, así como de románticas baladas, que Juana y Raquel cantarán y bailarán enloquecidas.

Al igual que en espectáculos anteriores (Las princesas del Pacífico, Lo nunca visto), la compañía La Estampida vuelve a poner el foco en personajes ‘apartados’ que, sin embargo, generan gran empatía en el espectador. De la mano de Juana y Raquel, el público volverá a la adolescencia, ese momento de confusión en el que uno se busca a sí mismo desesperadamente y se lo cuestiona todo, hasta la propia identidad y el sentido de la vida.

La noria invisible es una coproducción de La Estampida y Teatro Español con dramaturgia y dirección de José Troncoso, protagonizada por Belén Ponce de León y Olga Rodríguez, con diseño de iluminación de Leticia L. Karamazana, música original de Mariano Marín, asesoría de escenografía de Alessio Meloni (AAPEE) y coreografías y movimiento de Luis Santamaría.

La función de Teatro Accesible de La noria invisible tendrá lugar el viernes 30 de septiembre.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Las últimas tendencias en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello a debate en el 74 Congreso Nacional de la SEORL-CCC

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello asistirán al 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se celebrará del 5 al 8 de octubre en el Hotel...

El Ayuntamiento de Estepona lanza una app turística que utiliza IA para conocer puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas

El Ayuntamiento de Estepona  ha lanzado una aplicación gratuita para móviles que permitirá a los turistas conocer los principales puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas. Esto...

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad