La temporada del Teatro Español arranca con el estreno de La noria invisible, de José Troncoso

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 8 de septiembre el estreno en Madrid de La noria invisible, obra de La Estampida, Premio Ojo Crítico de Teatro 2020, con dramaturgia y dirección de José Troncoso y protagonizada por Belén Ponce de León y Olga Rodríguez. El espectáculo, que podrá verse hasta el 9 de octubre, aborda la historia de dos adolescentes, apartadas de la vida social de su instituto, que se ven empujadas al mundo de los adultos, donde irremediablemente tendrán que aprender a hacerse fuertes y crecer. La obra es una coproducción de La Estampida y Teatro Español.

Juana “la gafas” (Belén Ponce de León) sobrevive apartada en su colegio gracias a la realidad paralela que se inventa para poder ser feliz. Descartó hace tiempo la posibilidad de tener amigas, pero la llegada a mitad de curso de Raquel “la tetas” (Olga Rodríguez) lo cambiará todo. Apartadas de la microsociedad que conforma su instituto, entre una rutina de clases y deberes, compañeros que no las entienden y familias que no las escuchan, Juana y Raquel tendrán que aprender a hacerse fuertes y crecer irremediablemente.

A pesar de su entorno hostil, las dos combatirán al mundo exterior con su revolución hormonal, haciendo de sus vidas un auténtico videoclip. Y juntos descubriremos que la auténtica batalla se está librando en su interior: dos niñas empujadas al abismo del mundo de los mayores. Porque nadie dijo que tener 15 años fuera fácil…

La noria invisible se transforma en una explosión de música y color con temas originales compuestos por Mariano Marín, basados en la música electrónica de los ochenta. El escenario se inunda de sintetizadores y modernidad, así como de románticas baladas, que Juana y Raquel cantarán y bailarán enloquecidas.

Al igual que en espectáculos anteriores (Las princesas del Pacífico, Lo nunca visto), la compañía La Estampida vuelve a poner el foco en personajes ‘apartados’ que, sin embargo, generan gran empatía en el espectador. De la mano de Juana y Raquel, el público volverá a la adolescencia, ese momento de confusión en el que uno se busca a sí mismo desesperadamente y se lo cuestiona todo, hasta la propia identidad y el sentido de la vida.

La noria invisible es una coproducción de La Estampida y Teatro Español con dramaturgia y dirección de José Troncoso, protagonizada por Belén Ponce de León y Olga Rodríguez, con diseño de iluminación de Leticia L. Karamazana, música original de Mariano Marín, asesoría de escenografía de Alessio Meloni (AAPEE) y coreografías y movimiento de Luis Santamaría.

La función de Teatro Accesible de La noria invisible tendrá lugar el viernes 30 de septiembre.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad