La Comunidad de Madrid organiza la XVIII edición de La Noche de los Libros con más de 570 actividades gratuitas en toda la región

-

Esta mañana, Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha presentado las líneas generales de La Noche de los Libros 2023 en un acto celebrado en el Café Berlín. Rivera de la Cruz ha destacado «la gran acogida que tradicionalmente suele tener esta gran fiesta literaria en una región que lidera, un año más, los índices de lectura de todo el país». «Queremos llegar al máximo público posible, por lo que este año se amplían el número de autores, librerías y bibliotecas que participan en una programación para todas las edades», ha remarcado la consejera.

En la presentación también han participado Elena Hernando, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, y los escritores Rosario Villajos y Manuel Vilas. “Si amas la vida, amas los libros, aunque aún no lo sepas”, asegura Manuel Vilas. Y La Noche de los Libros puede ser una excelente ocasión para descubrirlo. “La Noche de los Libros pone a nuestro alcance la oportunidad de escuchar las voces de autoras y autores que hacen, o intentan hacer, como será mi caso, más atractivas y accesibles ciertas lecturas y con ello, la imaginación, el pensamiento crítico y sobre todo, ese músculo que no debemos dejar nunca atrás que es la empatía”, ha compartido Rosario Villajos.

Los ojos con mucha noche, verso de Góngora, enmarcará esta fiesta de la literatura que se celebra en la Comunidad de Madrid cada año y que en esta ocasión abordará las muchas formas en las que la literatura explora el periodo entre el atardecer y el amanecer al que llamamos noche, así como los personajes que pueblan el imaginario nocturno. “Será la oportunidad de encontrarnos para hablar a través de la literatura de asuntos como los sueños y el desvelo, la soledad y la compañía, las tinieblas y la luz, el miedo y la seguridad”, señala Giselle Etcheverry Walker, comisaria de actividades literarias.

Emmanuel Carrère, Rosa Montero, Mariano Sigman, Héctor Abad Faciolince, Aroa Moreno, Manuel Vilas, Elia Barceló y Joana Marcús son algunos de los protagonistas de La Noche de los Libros, que se desarrollará a lo largo de todo el día en librerías, bibliotecas, museos, instituciones y centros culturales de 97 municipios de la región.

La Real Casa de Correos, epicentro de la noche de los libros

El día 21 de abril, en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, tras unas palabras de bienvenida por parte de la consejera Marta Rivera de la Cruz, los escritores Héctor Abad Faciolince, Aroa Moreno y Manuel Vilas, moderados por Laura Siscar, hablarán de los Desvelos.

A continuación, Rosa Montero y Mariano Sigman reflexionarán sobre La consulta a la almohada: el cerebro, la mente (y el alma) de noche, guiados por Inés Martín Rodrigo.

Y a renglón seguido, Maite Rico entrevistará a Emmanuel Carrère para hablar de su obra y sus últimas investigaciones entre la ficción y la no ficción.

El fin de fiesta llegará con un recital poético musical en el que Eva Martín y Víctor Clavijo, acompañados por el guitarrista Lisandro Silva, visitarán la poesía y la música iberoamericanas, en las que la noche ha dado luz a las palabras.

Todo ello sin olvidar al público infantil, para el que, en la Casa de Postas, Chiquitectos organizará el taller Dulces sueños, inspirado en Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak; ni al juvenil, que podrá asistir a la grabación en directo del podcast dedicado al manga Ramen Instantáneo con Marina Barroso, Diana Calleja, Gema Ceacero y Soraya Ortega, y hablar De universos nocturnos con Elia Barceló y Joana Marcús, moderadas por Iria G. Parente.

La Noche de los Libros sale a la calle

En la Plaza del Conde de Barajas, Mercedes Cebrián, Antonio Lucas, José Ovejero, Michelle Roche Rodríguez y Rosario Villajos protagonizarán la lectura de correspondencia amorosa Quiero escribirte esta noche una carta de amor; junto a la danza y a la manipulación de grandes objetos voladores, entre ellos libros, el viento dará voz al espectáculo de los danzantes de Cal y Canto Teatro que crearán un jardín pletórico sin levantar la mirada de sus espejos: El jardín del viento; y la joven poeta y rapera murciana Laura Sam presentará su espectáculo Spoken Word en el que la palabra se convierte en acción, ritmo, contención y grito.

Continúa la tradición de las rutas literarias que tanto interés despiertan: De brujas, hechizos y conjuros invita a pasear por espacios del distrito Centro y descubrir los relatos de esas portadoras de saberes catalogados como mágicos. Historias de hortelanas y alquimistas, de brujas, de mujeres malditas en nuestro entorno urbano más cercano; Nos queda la noche explora la vida urbana nocturna, su ritmo, sus fronteras y rituales, en un recorrido por uno de los barrios de la ciudad que nunca duerme: Malasaña.

Y repite el peculiar torneo A la caza de libros en la Cuesta de Moyano en colaboración con la Asociación Soy de la Cuesta. Este año guiarán la cacería de tesoros bibliográficos el escritor Edu Galán y la directora de cine Carlota Pereda.

Museos, teatros e instituciones visitan los imaginarios nocturnos

Por otra parte, los museos, teatros e instituciones de la Comunidad de Madrid proponen un apasionante recorrido por los imaginarios nocturnos, los autores que los exploran y las formas de articular los distintos relatos posibles sobre la noche a través de las artes y la literatura.

En la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, Juan Arnau y Kayoko Takagi Takanashi, con la ayuda de Beatriz Nogal, hablarán de La noche fuera de Occidente, concretamente de sus prácticas, concepciones, mitos y rituales en India y Japón. Al tiempo que, en la Biblioteca Nacional de España, moderados por Sergio C. Fanjul, Ramón del Castillo y María Folguera disertarán sobre El paseo nocturno: historias oscuras del caminar.

Un poco más tarde, en Casa de América, las protagonistas serán las Noches de neón: postales nocturnas desde América Latina que desde Ciudad de México, Buenos Aires y Nicaragua nos traerán Valeria Correa Fiz, David Toscana y Claudia Neira Bermúdez. Mientras que en el Espacio Fundación Telefónica, M. Ángeles Bonmatí y Patricio Pron, guiados por Marta Fernández, hablarán del sueño en su doble dimensión de fenómeno corporal y acontecimiento creativo. Y en el Círculo de Bellas Artes, Manu Carbajo, Blue Jeans e Inma Rubiales pasarán una Noche mágica entre libros con Nikolay Yordanov y todos los asistentes. O, en el Ateneo de Madrid, Luis Arroyo conversará con Ian Gibson acerca de las Luces y sombras de la memoria.

A mediodía, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Vestir es soñar será el tema de conversación entre Luis Sala y Pepa Bueno; y, a media tarde, las familias podrán disfrutar en el Museo Reina Sofía del taller Spray Cocktail Party. Noche de ilustración y libroscon Olga de Dios.

Además, en CaixaForum lucirá la videoinstalación fruto de las imágenes de los buzones con los nombres de autores y autoras que conviven con los lectores este mes de abril publicadas en Instagram con recomendaciones de libros bajo los hashtags #unescritorenmibuzon y #lanochedeloslibros. Y, del 20 al 22 de abril, se podrá bailar poesía en la Teledisko, la cabina telefónica convertida en discoteca por el berlinés Benjamin Uphues, ubicada en el Goethe-Institut Madrid, que en lugar de música ofrecerá una selección de poemas alemanes e hispanoamericanos.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...