La AEMPS ha investigado más 1.100 páginas web de venta ilegal de medicamentos en los últimos cuatro años

-

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha realizado durante la pasada legislatura (periodo 2012-2015) más de 1.100 investigaciones de páginas web de venta ilegal de medicamentos en España, tanto de uso humano como veterinario. Como resultado de estas investigaciones se han iniciado 340 procedimientos de cesación de estas páginas. En este mismo periodo se realizaron también más de 10.000 controles a la importación de principios activos por parte de las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno; unas 400 inspecciones por las comunidades autónomas para verificar el cumplimiento de buenas prácticas en la distribución; la transmisión de 72 alertas de medicamentos ilegales y más de 3.000 ensayos en medicamentos ilegales realizados en los laboratorios de la AEMPS.
ACTUACIONES DE AUTORIDADES EN TODO EL MUNDO
Estas investigaciones son el resultado del desarrollo de estrategias frente a medicamentos falsificados. La falsificación de medicamentos supone una amenaza muy importante para la salud de los pacientes y por ello las autoridades sanitarias de todo el mundo desarrollan diversas iniciativas frente a este problema.
En España, bajo la coordinación de la AEMPS, desde el año 2008 se han desarrollado estrategias cuatrienales, con un enfoque consensuado que favorece las actuaciones de todos los sectores implicados. El organismo dependiente del departamento que dirige Alfonso Alonso ha elaborado la nueva Estrategia frente a medicamentos falsificados, que se extenderá de 2016 a 2019. La nueva estrategia incluye las actuaciones para la puesta en marcha en 2019 de un sistema de seguridad para verificar la autenticidad e integridad de cada envase de medicamento antes de su dispensación a los pacientes. Con este objetivo se han puesto en marcha los preparativos necesarios para su implantación.
También cabe destacar, además de la continuidad de las actuaciones que se vienen realizando, el refuerzo que se da en esta nueva edición a las actuaciones de comunicación dirigidas a la concienciación ciudadana, en especial en relación con la venta ilegal de medicamentos a través de Internet, dado que ésta es la principal vía de acceso a medicamentos falsificados.
COORDINACIÓN CON OTROS AGENTES
En estas estrategias se suman esfuerzos, entre otros, de las autoridades sanitarias, tanto nacionales como de las comunidades autónomas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ministerio de Justicia, la Agencia Tributaria, la industria farmacéutica, entidades de distribución, oficinas y servicios de farmacia y profesionales sanitarios. Se trata de un trabajo multidisciplinar ante un objetivo común, que es el de la protección de la salud de los ciudadanos frente a los peligros asociados al consumo de medicamentos falsificados.
En relación a esto, cabe destacar la importancia de numerosas operaciones conjuntas desarrolladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las comunidades autónomas y la AEMPS, como la Operación PANGEA, en sus ediciones V, VI, VII y VIII, coordinadas por Interpol, con el objetivo de combatir la publicidad, venta y suministro ilegal de medicamentos, en particular los ilegales y falsificados a través de Internet.Por otro lado, los trabajos desarrollados con el Ministerio de Justicia que han culminado con la reforma del Código Penal, aprobada en marzo de 2015, en lo que afecta a los artículos relacionados con delitos contra la salud pública, en especial con la falsificación de medicamentos. Como consecuencia de la misma se han incrementado las penas aplicables a estos delitos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad