El Ayuntamiento publica la memoria de Calidad del Aire 2015

-

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado la memoria de Calidad del Aire 2015 http://bit.ly/1NcEQoE. El documento hace un diagnóstico de la ciudad en esta materia a partir de los datos registrados por la Red de Vigilancia de la Contaminación del Consistorio.

Según los datos recogidos en la memoria, la ciudad de Madrid incumplió, un año más, los objetivos de calidad del aire fijados por la legislación comunitaria para dos contaminantes: el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico.

Para cumplir la normativa europea, el Área de Medio y Movilidad está elaborando un Plan de Calidad Ambiental y Cambio Climático que contempla aplicar medidas estructurales que permitan cumplir en los próximos años los compromisos adquiridos en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año.

Memoria 2015. Incumplimientos

La ciudad de Madrid nunca ha cumplido los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) fijados por la Directiva 2008/50, vigente desde 2010, excediendo tanto el límite horario (200 μ/m3, que no puede superarse más de 18 horas al año por estación) como el límite anual (40 μ/m3 año). Durante 2015, 13 estaciones de las 24 de la red de vigilancia superaron el valor límite anual y 8 el valor límite horario.

En cuanto al ozono troposférico, ha continuado la evolución creciente de este contaminante observada en los últimos años. En periodo estival se registraron superaciones del umbral de información a la población.

Los niveles de partículas, si bien se mantuvieron por debajo de los valores límite establecidos por la Unión Europea (40 μ/m3 para PM10 y 25μ/m3 para PM2.5), fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud (20μ/m3 en PM10 y 10μ/m3 para PM2.5).

Compromiso contra el cambio climático: Nuevo Plan

Con el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que se está elaborando, el Ayuntamiento pretende cumplir los objetivos de calidad del aire fijados por la normativa europea y por otros organismos como la OMS.

El Plan se atiene, además, a los acuerdos de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año, y al Pacto de Alcaldes, promovido por la Unión Europea y suscrito por el Ayuntamiento de Madrid, de luchar contra el cambio climático mediante la mejora de la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a reducir antes del año 2020 el 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2005.

 

Foto: titles.ws

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad