El teletrabajo habitual se sitúa en el 9,4% en el segundo trimestre de 2021

-

La relajación progresiva del confinamiento ha reducido significativamente el porcentaje de personas que teletrabajan de manera habitual -más de la mitad de los días trabajados- situándose en un 9,4% en el segundo trimestre de 2021 (1.849.600 personas).  El confinamiento estricto en el segundo trimestre de 2020 lo multiplicó por tres, pasando del 4,8% de los ocupados en 2019 (951.800 personas) al 16,2% en el segundo trimestre de 2020 (3.015.200 personas). Los grupos de personas qué más teletrabajan desde el domicilio particular son las de 35 a 44 años (10,3%), seguidos de las de 25 a 34 años (9,9%).

Estas conclusiones se desprenden de los indicadores incluidos en el flash de datos de Teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 que acaba de publicar el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), adscrito a Red.es.

Respecto al teletrabajo ocasional, esto es, teletrabajar menos de la mitad de los días que se trabaja, el porcentaje se ha ido incrementando durante la pandemia hasta estabilizarse en este periodo del estudio en torno al 5,3% de los ocupados (1.051.400 personas) desde un 2,9% (539.000 personas) en el segundo trimestre de 2020.

En cuanto a la brecha de género se mantiene la tendencia detectada en anteriores mediciones que indica que la adopción del teletrabajo es superior entre las mujeres que entre los hombres. En el segundo trimestre de 2021 el 10% de las mujeres teletrabajaron habitualmente frente al 8,9% de los hombres. Este patrón también se repite (aunque de manera más moderada) en el teletrabajo ocasional (un 5,3% en las mujeres frente al 5,2%) en los hombres.

Diferencias entre comunidades autónomas

La tendencia general de descenso del teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 respecto del trimestre anterior se mantiene en todas las comunidades excepto en Aragón y Melilla, en las que crece 0,2 y 0,8 puntos porcentuales respectivamente. La comunidad autónoma con mayor proporción de personas teletrabajando habitualmente es, con diferencia, Madrid, con el 18,7% lo que duplica la media nacional. Le sigue Cataluña con un 11,1% y Asturias con un 8,7%. Las comunidades en las que el teletrabajo es menos habitual son Extremadura (4,3%),  Navarra (5%) y Cantabria (5,3%).

En este sentido, se aprecia que en casi todas las comunidades autónomas el teletrabajo de forma habitual es más común entre las mujeres que entre los hombres, destacando por encima de la media de España, en mujeres que teletrabajan habitualmente, Madrid (19%) y Cataluña (10,5%). En las que menos, Ceuta (3,2%), Navarra (4,7%), Extremadura (5%) y el País Vasco (6,3%.)

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad