Jan Lauwers, Rimini Protokoll y Maguy Marin, entre las propuestas internacionales del otoño en Naves del Español

-

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento, arrancan la temporada 2021/22 con una selección de las mejores propuestas escénicas europeas del momento. Producciones de creadores de prestigio procedentes de países como Francia, Alemania y Bélgica, y que apuestan por la danza, la performance y el teatro inmersivo y de texto, así como otras propuestas venidas de México, Argentina y el continente africano, marcarán la programación de los meses de septiembre, octubre y noviembre en las Salas Fernando Arrabal y Hormigón.

La programación de la Sala Fernando Arrabal comienza el 15 de septiembre con el mítico espectáculo de danza May B, de la coreógrafa francesa de origen español Maguy Marin. Basándose en la obra de Samuel Beckett, la compañía busca no la palabra actuada, sino los gestos y la atmósfera teatral, persiguiendo el encuentro entre la gestualidad reducida y el baile y el lenguaje coreográfico. May B, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre en 4 únicas funciones, se ha convertido a lo largo de los años en una obra de repertorio de la danza francesa contemporánea que ha girado internacionalmente con éxito. Desde su estreno en 1981, no ha dejado de desaparecer y reaparecer, demostrando ser, por su obstinada presencia, más que un compañero: un auténtico banco de trabajo en el que las herramientas se han ido perfeccionando y mejorando poco a poco.

A este montaje le seguirá la impactante Billy’s Violence, del 23 al 26 de septiembre, en el que la compañía belga Needcompany, dirigida por Jan Lauwers, reflexiona de manera “obscena, pura y poética” sobre la violencia y brutalidad que esconden los textos de William Shakespeare. Con Nao Albet, Juan Navarro y Gonzalo Cunill entre el reparto, Lauwers reflexiona acerca de la fascinación que ejerce la violencia en el espectador a partir de la investigación y reescritura de diez tragedias shakespearianas que destacan por su exceso de agresividad y violencia, y que hoy en día parecerían irrepresentables. “Shakespeare quería tener público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas públicas y se hacían ejecuciones diarias. Así que tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, como reclamo”, explica Lauwers. “En ese sentido, no es muy diferente a lo que hace Quentin Tarantino. Solo que Tarantino es un angelito comparado con la brutalidad evocada por Shakespeare”.

Del 8 al 10 de octubre es el turno del colectivo artístico alemán Rimini Protokoll, integrado por los creadores Helgard Haug, Stefan Kaegi y Daniel Wetzel, con su Conferencia de los ausentes. Se trata de una performance en torno a la globalización en la que los supuestos oradores o conferenciantes no aparecen de forma física, sino que es el público el que los representa y deberá defender ante los demás, no solo sus propias ideas, sino también los argumentos de los conferenciantes. Los asistentes reciben el guion al comienzo de la representación y la audiencia observará cómo gente de su propia ciudad toma la identidad de un conferenciante ausente. Las contribuciones y tesis contradictorias sobre las consecuencias de la globalización se sitúan en el espacio teatral para ser reordenadas dentro de este espacio, un espacio de encuentro y perspectivas inesperadas. De este modo, siendo al mismo tiempo escritores fantasmas y redactores de discurso, co-autores y directores, Rimini Protokoll transforma una coautoría documental en una regiduría teledirigida.

Estas propuestas europeas de primer orden se completan con el ciclo de Lecturas argentinas, del 2 al 10 de octubre en la Sala Hormigón, y en el que se nos invita a descubrir a autoras y autores como Diana Raznovich, Cristina Escofet, Jimena Aguilar y Rafael Bruza, incansables trabajadores del género del humor, que ofrecerán textos que van de la farsa a la parodia, del realismo al humor negro y del realismo mágico al costumbrismo argentino.

El teatro familiar internacional llegará del 23 octubre al 14 de noviembre de la mano de Vividero México, ciclo de teatro que incluye las obras Fortuna y la máquina de lluvia (23 y 24 de octubre), de Eleonora Luna Reyes y con dirección de Cynthia Miranda; Niño de octubre (30 y 31 de octubre) de Maribel Carrasco con dirección de Cristina Silveira; Las arañas cumplen años (6 y 7 de noviembre), de Camila Villegas con dirección de Cristina Silveira, y Todos somos Braian (13 y 14 de noviembre), de Maribel Carrasco con dirección de Cynthia Miranda.

Además, del 24 al 28 de noviembre, el programa Africa Moment nos acercará una programación multidisciplinar de danza, música y talleres diseñada en exclusiva para Naves del Español con la que se quiere acercar al público el arte contemporáneo africano y de afrodescendientes, con una mirada no eurocéntrica, con fuerte presencia femenina e involucrando a la comunidad migrante y juvenil.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...