El teletrabajo habitual se sitúa en el 9,4% en el segundo trimestre de 2021

-

La relajación progresiva del confinamiento ha reducido significativamente el porcentaje de personas que teletrabajan de manera habitual -más de la mitad de los días trabajados- situándose en un 9,4% en el segundo trimestre de 2021 (1.849.600 personas).  El confinamiento estricto en el segundo trimestre de 2020 lo multiplicó por tres, pasando del 4,8% de los ocupados en 2019 (951.800 personas) al 16,2% en el segundo trimestre de 2020 (3.015.200 personas). Los grupos de personas qué más teletrabajan desde el domicilio particular son las de 35 a 44 años (10,3%), seguidos de las de 25 a 34 años (9,9%).

Estas conclusiones se desprenden de los indicadores incluidos en el flash de datos de Teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 que acaba de publicar el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), adscrito a Red.es.

Respecto al teletrabajo ocasional, esto es, teletrabajar menos de la mitad de los días que se trabaja, el porcentaje se ha ido incrementando durante la pandemia hasta estabilizarse en este periodo del estudio en torno al 5,3% de los ocupados (1.051.400 personas) desde un 2,9% (539.000 personas) en el segundo trimestre de 2020.

En cuanto a la brecha de género se mantiene la tendencia detectada en anteriores mediciones que indica que la adopción del teletrabajo es superior entre las mujeres que entre los hombres. En el segundo trimestre de 2021 el 10% de las mujeres teletrabajaron habitualmente frente al 8,9% de los hombres. Este patrón también se repite (aunque de manera más moderada) en el teletrabajo ocasional (un 5,3% en las mujeres frente al 5,2%) en los hombres.

Diferencias entre comunidades autónomas

La tendencia general de descenso del teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 respecto del trimestre anterior se mantiene en todas las comunidades excepto en Aragón y Melilla, en las que crece 0,2 y 0,8 puntos porcentuales respectivamente. La comunidad autónoma con mayor proporción de personas teletrabajando habitualmente es, con diferencia, Madrid, con el 18,7% lo que duplica la media nacional. Le sigue Cataluña con un 11,1% y Asturias con un 8,7%. Las comunidades en las que el teletrabajo es menos habitual son Extremadura (4,3%),  Navarra (5%) y Cantabria (5,3%).

En este sentido, se aprecia que en casi todas las comunidades autónomas el teletrabajo de forma habitual es más común entre las mujeres que entre los hombres, destacando por encima de la media de España, en mujeres que teletrabajan habitualmente, Madrid (19%) y Cataluña (10,5%). En las que menos, Ceuta (3,2%), Navarra (4,7%), Extremadura (5%) y el País Vasco (6,3%.)

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...