Valdemorillo reunirá a más de 300 encajeras en su segundo encuentro de bolillos

-

El Pabellón Municipal de Fiestas acogerá esta vistosa cita, sumando participantes llegadas de más de una veintena de municipios para seguir la convocatoria impulsada por el Ayuntamiento, que cobrará forma a partir de las 10,00 h con la recepción de tantas mujeres que, con su paciencia, destreza y mucha ilusión, son auténticas ‘artistas’ tejiendo puntillas y poniendo de relieve el gran valor de este uso del todo artesanal

La Concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, destaca la singularidad de este evento al incluir en programa desde una exposición de trabajos, a la venta del material que se requiere para hacer bolillos y un sorteo de premios cedidos por los comercios locales que han querido prestar su colaboración a la iniciativa

Los alfileres clavados en sus ‘mundillos’ y las pequeñas varillas de madera que, movidas con destreza y mucha paciencia, marcan este hacer a la vez tradicional y artístico. Una labor, bolillo en mano, que hace posibles delicadas creaciones, como puntillas, cuadros y trenzas, encajes únicos, tejidos al detalle por las mujeres que van ser las grandes protagonistas este sábado, 15 de febrero, en el segundo encuentro que hace de Valdemorillo un lugar perfecto para reivindicar, fomentar y mostrar el valor e importancia de este arte que surge tan vistosamente de entre los mismos dedos, esos que mueven rápida, hábilmente, una tradición que lejos de perderse busca ir a más.

Porque este el principal logro que se persigue desde el Ayuntamiento, impulsar el conocimiento en el manejo del bolillo, costumbre que a fuerza de aprenderse, de mejorarse y compartirse, a fuerza de ser repetida por unas y otras generaciones, mantiene intacto todo su atractivo.

Será a las 10,00 h cuando dé comienzo este nuevo Encuentro, que seguro va a reunir a más de 300 encajeras llegadas de muy diversas localidades. El Pabellón Municipal de Fiestas acoge la cita, que incluye en su programación el desayuno a compartir por todos los participantes, un tiempo reservado a la exposición de trabajos y la venta de material, como almohadillas, hilos, alfileres y los propios bolillos, y, ya pasado el mediodía, el sorteo de premios cedidos por los comercios locales que han querido contribuir con su voluntaria colaboración a respaldar esta iniciativa.

Una idea que la Concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, anima a ser disfrutada también por vecinos y público en general, descubriendo y apreciando en detalle los más variados diseños y, por supuesto, más de una demostración en vivo de esas varillas a pleno y artesanal rendimiento. Una imagen singular para ir despidiendo, además, la programación festiva de este febrero, y que se podrá contemplar hasta las 14,00 h, momento en el que se procederá a clausurar esta segunda y previsiblemente más que llamativa edición

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el mundo de las orquídeas que florecen en su interior. El...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad