Valdemorillo conmemora este Día Internacional de los Museos fijando su ‘mirada’ en CUMVAL

-

Ante la imposibilidad de poder abrir aún sus puertas, pero poniendo en valor lo que representa no sólo para el municipio sino para la propia Comunidad de Madrid, Valdemorillo conmemora este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, fijando la atención en la singularidad de CUMVAL, esa antigua cueva formada con sillares de piedra que desde 2008 pude visitarse gratuitamente, reuniendo un patrimonio de arqueología industrial de especial interés y que tan sólo puede apreciarse precisamente al paso por esta sala. Muy vinculada al origen y utilidad que tuvieron las tres emblemáticas chimeneas de los viejos hornos, Vulcano, Moisés y Progreso, así denominadas para alzarse como emblemas de la localidad, este lugar se presenta, en su conjunto, como testimonio de una parte importante de la historia local “que en una fecha como ésta queremos subrayar, porque conocer CUMVAL es conocer un poco mejor y más en detalle parte de nuestra identidad como pueblo”.
Así, entre los fondos que lucen en la vitrinas, a destacar una cuidada selección de piezas de loza fina, porcelana, gress y vidrio fabricadas en Valdemorillo desde 1845, año en el que se fundara la Fábrica Sociedad del Aulencia, también llamada de Falcó y Compañía, para producir objetos como las vajillas que vistieron incluso las mesas de la familia real. Y presente también en el paseo por tan peculiar cueva la evolución seguida por la propia actividad industrial que ya en 1917 pasó a manos de la Familia Giralt, bajo cuyas directrices se modernizó y amplió la antigua fábrica, pasando a centrarse en la producción de porcelana de laboratorio y el primer vidrio templado resistente al fuego Bajo la Marca VALMA (Valdemorillo- Madrid) y coetáneo del Pyrex Inglés.
El mismo espacio que abarca en sí mismo este pequeño pero llamativo museo “es ya una pieza a descubrir”, presentándose bajo una de bóveda de granito del siglo XVII. Utilizada en sus orígenes como nevera, quedó reconvertido en pudridero de caolín, materia prima de la porcelana y loza. Buen escenario, por tanto, para acoger la gran colección reunida que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años gracias a la generosidad de numerosos donantes como Enrique Suja, Mari Carmen y José Hipólito, Anita Gutiérrez, Lucía Martín Orodéa y, muy especialmente, la familia Giralt. Desde su inauguración, este interesante equipamiento municipal ha recibido miles de visitantes llegados de los más diversos puntos de la geografía española y de otros países, que ven completado el recorrido por CUMVAL con otras visitas guiadas a exposiciones temporales y lugares de interés, participando además en talleres de grabado en vidrio de forma gratuita. Una actividad que, como apunta la Concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, “confiamos en poder recuperar muy pronto para seguir impulsándola por lo que representa para conocer aún mejor Valdemorillo”.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...