Valdemorillo conmemora este Día Internacional de los Museos fijando su ‘mirada’ en CUMVAL

-

Ante la imposibilidad de poder abrir aún sus puertas, pero poniendo en valor lo que representa no sólo para el municipio sino para la propia Comunidad de Madrid, Valdemorillo conmemora este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, fijando la atención en la singularidad de CUMVAL, esa antigua cueva formada con sillares de piedra que desde 2008 pude visitarse gratuitamente, reuniendo un patrimonio de arqueología industrial de especial interés y que tan sólo puede apreciarse precisamente al paso por esta sala. Muy vinculada al origen y utilidad que tuvieron las tres emblemáticas chimeneas de los viejos hornos, Vulcano, Moisés y Progreso, así denominadas para alzarse como emblemas de la localidad, este lugar se presenta, en su conjunto, como testimonio de una parte importante de la historia local “que en una fecha como ésta queremos subrayar, porque conocer CUMVAL es conocer un poco mejor y más en detalle parte de nuestra identidad como pueblo”.
Así, entre los fondos que lucen en la vitrinas, a destacar una cuidada selección de piezas de loza fina, porcelana, gress y vidrio fabricadas en Valdemorillo desde 1845, año en el que se fundara la Fábrica Sociedad del Aulencia, también llamada de Falcó y Compañía, para producir objetos como las vajillas que vistieron incluso las mesas de la familia real. Y presente también en el paseo por tan peculiar cueva la evolución seguida por la propia actividad industrial que ya en 1917 pasó a manos de la Familia Giralt, bajo cuyas directrices se modernizó y amplió la antigua fábrica, pasando a centrarse en la producción de porcelana de laboratorio y el primer vidrio templado resistente al fuego Bajo la Marca VALMA (Valdemorillo- Madrid) y coetáneo del Pyrex Inglés.
El mismo espacio que abarca en sí mismo este pequeño pero llamativo museo “es ya una pieza a descubrir”, presentándose bajo una de bóveda de granito del siglo XVII. Utilizada en sus orígenes como nevera, quedó reconvertido en pudridero de caolín, materia prima de la porcelana y loza. Buen escenario, por tanto, para acoger la gran colección reunida que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años gracias a la generosidad de numerosos donantes como Enrique Suja, Mari Carmen y José Hipólito, Anita Gutiérrez, Lucía Martín Orodéa y, muy especialmente, la familia Giralt. Desde su inauguración, este interesante equipamiento municipal ha recibido miles de visitantes llegados de los más diversos puntos de la geografía española y de otros países, que ven completado el recorrido por CUMVAL con otras visitas guiadas a exposiciones temporales y lugares de interés, participando además en talleres de grabado en vidrio de forma gratuita. Una actividad que, como apunta la Concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, “confiamos en poder recuperar muy pronto para seguir impulsándola por lo que representa para conocer aún mejor Valdemorillo”.

ULTIMAS NOTICIAS

SATSE denuncia que 200 interinos de residencias públicas madrileñas se quedan sin trabajo tras años de precariedad

El Sindicato de Enfermería SATSE acusa al gerente de la AMAS de desconocer la realidad de las residencias públicas de mayores tras una reunión que califica de infructuosa. Alrededor...

Un cómic recupera la experiencia de las Misiones Pedagógicas en la Alpujarra granadina de 1933

Enrique Bonet y Joaquín López Cruces publican "El otro mundo", un cómic que se inspira en la experiencia real de la Misión Pedagógica desarrollada en varios pueblos de la...

Jean-Marie Delecroix recopila los 170 alimentos más saludables en una guía familiar completa

Jean-Marie Delecroix presenta "Los 170 alimentos más saludables", una guía de 384 páginas que aborda la alimentación familiar desde una perspectiva integral. El libro publicado por Amat Editorial por...

Azkena Rock Festival celebra su 23ª edición con John Fogerty

El Azkena Rock Festival celebra su 23ª edición del 19 al 21 de junio en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El cartel incluye actuaciones de John Fogerty en fecha única en España,...

CCOO denuncia que Andalucía registra 579 días de espera para acceder a dependencia frente a máximo legal de 6 meses

CCOO ha denunciado que Andalucía es la comunidad con mayor tiempo de espera para acceder a la dependencia, con 579 días frente al máximo legal de 6 meses establecido...

Primavera 2025 fue quinta más lluviosa desde 1961 y AEMET prevé verano más cálido de lo normal

La primavera de 2025 ha sido la quinta más lluviosa desde 1961 y la tercera del siglo XXI, con 278,8 mm en la España peninsular, según el resumen climático...