Valdemorillo conmemora este Día Internacional de los Museos fijando su ‘mirada’ en CUMVAL

-

Ante la imposibilidad de poder abrir aún sus puertas, pero poniendo en valor lo que representa no sólo para el municipio sino para la propia Comunidad de Madrid, Valdemorillo conmemora este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, fijando la atención en la singularidad de CUMVAL, esa antigua cueva formada con sillares de piedra que desde 2008 pude visitarse gratuitamente, reuniendo un patrimonio de arqueología industrial de especial interés y que tan sólo puede apreciarse precisamente al paso por esta sala. Muy vinculada al origen y utilidad que tuvieron las tres emblemáticas chimeneas de los viejos hornos, Vulcano, Moisés y Progreso, así denominadas para alzarse como emblemas de la localidad, este lugar se presenta, en su conjunto, como testimonio de una parte importante de la historia local “que en una fecha como ésta queremos subrayar, porque conocer CUMVAL es conocer un poco mejor y más en detalle parte de nuestra identidad como pueblo”.
Así, entre los fondos que lucen en la vitrinas, a destacar una cuidada selección de piezas de loza fina, porcelana, gress y vidrio fabricadas en Valdemorillo desde 1845, año en el que se fundara la Fábrica Sociedad del Aulencia, también llamada de Falcó y Compañía, para producir objetos como las vajillas que vistieron incluso las mesas de la familia real. Y presente también en el paseo por tan peculiar cueva la evolución seguida por la propia actividad industrial que ya en 1917 pasó a manos de la Familia Giralt, bajo cuyas directrices se modernizó y amplió la antigua fábrica, pasando a centrarse en la producción de porcelana de laboratorio y el primer vidrio templado resistente al fuego Bajo la Marca VALMA (Valdemorillo- Madrid) y coetáneo del Pyrex Inglés.
El mismo espacio que abarca en sí mismo este pequeño pero llamativo museo “es ya una pieza a descubrir”, presentándose bajo una de bóveda de granito del siglo XVII. Utilizada en sus orígenes como nevera, quedó reconvertido en pudridero de caolín, materia prima de la porcelana y loza. Buen escenario, por tanto, para acoger la gran colección reunida que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años gracias a la generosidad de numerosos donantes como Enrique Suja, Mari Carmen y José Hipólito, Anita Gutiérrez, Lucía Martín Orodéa y, muy especialmente, la familia Giralt. Desde su inauguración, este interesante equipamiento municipal ha recibido miles de visitantes llegados de los más diversos puntos de la geografía española y de otros países, que ven completado el recorrido por CUMVAL con otras visitas guiadas a exposiciones temporales y lugares de interés, participando además en talleres de grabado en vidrio de forma gratuita. Una actividad que, como apunta la Concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, “confiamos en poder recuperar muy pronto para seguir impulsándola por lo que representa para conocer aún mejor Valdemorillo”.

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad