Una nueva investigación periódística sitúa al comisario Villarejo en el caso Astapa de Estepona y las cloacas policiales y judiciales

-

· Villarejo controlaba a los fiscales de Astapa y contaba con una serie de policías de la UDEF para falsificar los informes.

Desde hace ya algunos años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las numerosas informaciones que han publicado los medios de comunicación sobre el importantísimo papel que desempeñó el comisario en la operación Astapa; sus vinculaciones con el ex alcalde
socialista del municipio, David Valadez,
y sus intereses en el urbanismo en Estepona, donde se encuentra la mayor parte de su enorme patrimonio.

Pues bien, hace unos días el Diario de investigación, Crónica Libre, ha publicado dos trabajos de investigación sobre el comisario José Manuel Villarejo y el caso Astapa. En el primero de ellos, el diario revela que Astapa fue una operación montada para beneficio personal del comisario y para dar un golpe al PSOE y a su entones ministro, José Bono, indicando que Villarejo no estaba solo en sus presuntas tropelías, ya que contaba con una serie de policías de la UDEF, empezando por sus jefes, que falsificaban los informes, según las instrucciones de los clientes. También indica que existen pruebas de que los fiscales del caso—López Caballero y Valentín Bueno—estaban en contacto directo y personal con Villarejo y el entonces jefe de la UDEF, José Luis Olivera. Y en el segundo de los artículos, el diario revela que Villarejo controló, con la ayuda de su amigo y jefe de la UDEF, el citado Olivera, a estos dos fiscales. A este respecto no hay que olvidar la obsesión que tenía el comisario por controlar el denominado “mundo judicial”. Tanto es así que la mujer de Villarejo, Gemma Alcalá, advirtió públicamente que el comisario tenía información sensible sobre personalidades de la Justicia y habló de que tenía una carpeta denominada “control de togas”.

 

En este segundo artículo, el diario se remonta al origen del caso indicando que Villarejo participó en el mismo desde antes de que se abrieran diligencias, revelando que fue el hermano del comisario, el cura de Estepona Pedro Villarejo, el que le puso en contacto en 2006 con un ambicioso concejal del Ayuntamiento, David Valadez, militante del PSOE como el alcalde, al que fácilmente convencieron para que fuera a la policía judicial de Madrid, a poner una denuncia, donde se encontraría con el amigo de Villarejo, el comisario José Luis Olivera, jefe de dicha Unidad y con sus chicos. Además Villarejo le aseguró, como se escucha en uno de los audios, que el PSOE andaluz lo sabía y que él mismo se había encargado de hablarlo con el partido. Después, Villarejo avisó al fiscal de Málaga, López Caballero, para que se tomara el interés adecuado por esa denuncia contra el alcalde, Antonio Barrientos, por presunta corrupción urbanística. Y así lo hizo, a pesar que había tenido entre sus manos hasta siete denuncias del entonces alcalde, Antonio Barrientos, a las que no había hecho ni el más mínimo caso.

También, según revela Crónica Libre, mientras la investigación avanzaba, los fiscales iban recibiendo numerosos datos falsos de la mano de Villarejo, que iban incluyendo en el caso. Cada uno de estos datos fue meticulosamente añadido por Villarejo y aceptado por los fiscales para ocultar la auténtica naturaleza de Astapa, la de obtener unas licencias para las inversiones urbanísticas que el comisario Villarejo mantiene en Estepona, como ocurrió en la promoción del Mirador de la Cala, como se puede constatar en los audios grabados por el propio comisario. Más tarde, Villarejo contactaría con el también fiscal de Málaga, Valentín Bueno, que llevaría la investigación del caso durante la instrucción judicial después de López Caballero, y utilizaría para esa relación a su amigo y jefe de la UDEF, José Luis Olivera. Así lo demuestran las innumerables anotaciones de la agenda de Villarejo y el audio que ha conseguido en exclusiva Crónica Libre. En ese audio, Villarejo y una de las personas de su confianza, Diego de Lucas— nombrado por el otrora denunciante y después alcalde, David Valadez, Gerente de urbanismo de Estepona tras la operación Astapa—mantienen la siguiente y significativa conversación:

Villarejo: «Es muy probable que como él [code language=»plain»][/code]«

Sobre esta cuestión, el diario Crónica Libre señala las dudas con las que ahora tendrá que lidiar el Tribunal que juzgará este caso, ya que primero deberá esclarecer si los fiscales, López Caballero y Valentín Bueno,
llevaron adelante esta causa por sus vinculaciones y estrecha relación con Villarejo, como se refleja en las agendas del comisario. Pero es que además, ahora más que nunca, resulta muy significativo que el fiscal Valentín Bueno, se negara de manera reiterada a investigar la participación de Villarejo en esta causa, como le pidieron las defensas
durante años. Finalmente, sobre todo este asunto, el diario indica que “el juicio debería comenzar con la declaración del fiscal como testigo, nadie mejor que él para contar lo ocurrido, pues lo vivió en primera persona”.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad