Un tercio de las consultas legales de las asociaciones de pacientes se centra en la discriminación

-

Investigar sobre los derechos de las personas con una discapacidad o con una enfermedad crónica: ésta es la primera meta de la Cátedra Discapacidad, Enfermedades Crónicas y Accesibilidad a los Derechos (DECADE) de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Universidad de Alcalá (UAH). Hoy la han presentado el rector de la UAH, Fernando Galván, y el presidente de la POP, Tomás Castillo.
El segundo objetivo de la Cátedra DECADE es asesorar de forma gratuita a aquellas personas y asociaciones de pacientes sobre el acceso al ejercicio de derechos y sobre igualdad y no discriminación.

En cuanto a la investigación sobre los derechos de las personas con una discapacidad o una enfermedad crónica, el objetivo de la POP y la UAH es reflexionar teóricamente sobre cuestiones que tengan que ver con la accesibilidad al ejercicio de derechos. En este campo,
se está trabajando en diversos informes: el primero de ellos, sobre contratación de seguros por parte de personas con una enfermedad crónica, estará disponible en este primer trimestre de 2016. También se está participando en el análisis del éxito del III Plan de
Discapacidad de la Comunidad de Madrid (2012-2015), como miembros del proyecto de investigación ‘Madrid Sin Barreras’.
Por último, el equipo de la Cátedra va a poner en marcha un curso de formación sobre ética de la investigación clínica: el nuevo Real Decreto que regula los ensayos clínicos prevé que en los comités que evalúan dichos ensayos deba haber representantes de los pacientes. Para desarrollar este proyecto, la Cátedra cuenta con una beca de investigación.
La Plataforma aglutina a 26 organizaciones de pacientes, lo que la convierte en el primer interlocutor de los pacientes. “Representamos a pacientes con distintas enfermedades y síntomas cronificados, pero con un objetivo común: defender la mejor atención posible para tener una calidad de vida digna”, ha indicado Castillo.

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad