Un mapa ilustrado ayuda a recorrer el Madrid del capitán Alatriste en su 25 aniversario

-

El capitán Alastriste, el personaje creado por el escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte, cumple este año su primer cuarto de siglo. Para celebrar la efeméride, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid a través de la Oficina del Partenariado y Marca Madrid, ha editado un nuevo Mapa Cultural Ilustrado gratuito que refleja los principales lugares por los que transcurren sus aventuras. La recreación de los personajes del itinerario ha sido realizada por el ilustrador Raúl Arias, cuyo trabajo recreativo de Macbeth para la editorial Reino de Cordelia mereció el Premio Nacional al Libro Mejor Editado.

Pérez-Reverte explica que para escribir esta obra utilizó el plano de Madrid que Pedro Texeira trazó en 1656 por encargo de Felipe IV sobre la fisonomía de la ciudad. Para el autor, “Alatriste es más que un libro, más que una novela. Es la posibilidad de pasearme virtualmente por un mundo ya desaparecido, pero en el que a través de la literatura puedo vivir de nuevo”.

Un recorrido por 15 emplazamientos
El Mapa Cultural Ilustrado, que recomienda 15 emplazamientos para rememorar a Alatriste, se podrá obtener en la caseta del Ayuntamiento de la Feria del Libro, en centros culturales y en puntos turísticos.

El itinerario comienza por la plaza Mayor, el corazón de Madrid y del mundo en el tiempo en que se desarrollan sus aventuras, donde se recrean sus paseos por los soportales entre los puestos de pan y verduras en compañía del alguacil Saldaña, según recogen los textos extraídos del libro Viaje a los escenarios del capitán Alatristre, de Juan Eslava Galán.

El Palacio de Santa Cruz y la calle de Toledo son otros de los lugares que conforman este mapa pues eran frecuentados por el protagonista. En el palacio se alojó cuando era cárcel de la Corte y albergaba los juzgados y la prisión y en la calle Toledo compartía hazañas con vendedores ambulantes y paseantes desocupados al ser esta la entrada natural a la Villa y Corte viniendo del sur y acceso más directo al mercado principal.

La calle de los Azotados
Las andanzas del capitán por el Madrid de los Austrias también se incluyen en este mapa con la primitiva Casa Consistorial, después Ayuntamiento de La Villa y su remodelación en 1654 sobre un edificio más antiguo.

En el enclave también se encuentran la Casa y Torre de los Lujanes, unos caballeros aragoneses que se establecieron en Madrid al servicio de Enrique III y en tiempos de Alatriste amasaron una gran fortuna, así como la Casa de Cisneros y la actual calle del Cordón, que en esa época se llamaba de los Azotados porque los penados de la cárcel de la Villa pasaban obligatoriamente por ella.

Tiendas elegantes en la calle Mayor
En Las aventuras del capitán Alatriste, las procesiones cívicas o religiosas discurrían por la calle Mayor, donde estaban las tiendas elegantes, los sastres de lujo, los plateros, los bordadores, los sederos y los joyeros. Este mapa visual incluye estos espacios, al igual que la iglesia de San Ginés, un templo en el que se refugiaban los bravos buscados por la justicia en tiempos del capitán y donde no podían ser prendidos por los agentes de la autoridad por encontrarse en sagrado.

Cuadros de Velázquez, Tiziano, Rubens y Murillo, en el Alcázar Real
Otras zonas de interés en el itinerario son el convento e iglesia de San Felipe El Real, el Monasterio de las Descalzas Reales, la Casa de las Siete Chimeneas y el Alcázar Real. Este último se alzaba durante las aventuras de Alatriste en el solar que hoy ocupa el Palacio de Oriente. El edificio, bastante irregular, construido por Mohammed I (850-866) junto a la orilla del río Manzanares como defensa periférica de Toledo frente a los castellanos, sufrió sucesivas ampliaciones. En tiempos del capitán Alatriste, Felipe V, resignado a habitar en aquel caserón, contrató a Lucas Giordano y otros pintores de renombre para que decoraran con frescos alegres las estancias y colgó en los muros cuadros de Velázquez, Tiziano, Rubens y Murillo.

ULTIMAS NOTICIAS

CCOO denuncia que Andalucía registra 579 días de espera para acceder a dependencia frente a máximo legal de 6 meses

CCOO ha denunciado que Andalucía es la comunidad con mayor tiempo de espera para acceder a la dependencia, con 579 días frente al máximo legal de 6 meses establecido...

Primavera 2025 fue quinta más lluviosa desde 1961 y AEMET prevé verano más cálido de lo normal

La primavera de 2025 ha sido la quinta más lluviosa desde 1961 y la tercera del siglo XXI, con 278,8 mm en la España peninsular, según el resumen climático...

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...