Las cadenas de distribución disparan las importaciones de cítricos para “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española

-

 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia un considerable incremento de las importaciones de cítricos por parte de las cadenas de distribución con el objetivo de “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española. Además, se están detectando prácticas fraudulentas y erróneas en los lineales de la distribución comercial, en los que se presentan supuestos cítricos españoles cuando realmente se trata de importaciones mal etiquetadas para confundir al consumidor. 

“Las importaciones de cítricos son masivas y crecientes y ya no sólo pretenden cubrir las fechas en las que puede no haber producto en nuestro país, sino que se utilizan para especular, acumulando producto traído desde miles de kilómetros de distancia, para saturar de forma artificial el mercado y tirar los precios en nuestro comienzo de campaña”, ha subrayado Pedro Gomáriz, responsable del sector citrícola de COAG. La previsión de cosecha para esta campaña, si bien es algo más ajustada que la media de las precedentes, se sitúa en cantidades más que suficientes para atender las necesidades de los mercados. El aforo presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la campaña 2021/2022 estima una producción de 6,705 millones de toneladas, un 2,1% inferior a la media de los últimos cinco años.

En este sentido, COAG reclama a las autoridades competentes que refuercen las inspecciones para acabar con estas situaciones, al tiempo que llama a las cadenas de distribución a realizar una apuesta firme y decidida por el producto nacional desde el inicio de campaña, evitando las prácticas especulativas y, en ocasiones fraudulentas, que sólo generan miseria a productores y destrucción de riqueza en el conjunto de nuestro territorio con importaciones innecesarias. ”Nuestras producciones de naranjas, clementinas, limones o pomelos son más sanas y seguras para el consumidor que las importaciones, porque producimos bajo los más altos estándares de calidad, pero además son más beneficiosas para el planeta por, entre otras cosas, no recorrer grandes distancias en el transporte”, ha afirmado el responsable de COAG. 

Mientras los productores españoles mantenemos unas estrictas normas de producción, las importaciones nos llegan de manera descontrolada, utilizan materias activas no autorizadas en la UE y suponen un grave riesgo por la entrada de plagas no presentes en nuestros campos. Por ejemplo, hasta finales del mes de agosto Sudáfrica, uno de los principales proveedores de cítricos de fuera de la UE, ya acumulaba 28 detecciones con organismos nocivos y peligrosos, principalmente Mancha negra (17) y Thaumatotibia leucotreta (10), sin reacción por parte de las autoridades comunitarias, que continúan permitiendo este coladero en nuestras fronteras. Tanto los aspectos fitosanitarios como el demoledor daño en los mercados que producen las importaciones sudafricanas deben ser tenidas en cuenta por las autoridades de la UE en las actuales negociaciones del acuerdo de liberalización comercial con Sudáfrica, adoptando medidas restrictivas que protejan la citricultura europea.

Sudáfrica continúa siendo el primer origen de las importaciones de cítricos a la UE, con un volumen de 421.370 tn entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021 (+6,9% en relación a la media de los últimos 5 años en el caso de las naranjas), seguido de Egipto (325.256 tn), que está en claro crecimiento en los últimos años, especialmente en naranja, por delante de Turquía (240.555 tn) y de Marruecos (139.265 tn).

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad