Un curso de la UAH identificará las barreras arquitectónicas en los entornos urbanos para aportar soluciones

-

La UAH ofertará un curso de verano titulado ‘Accesibilidad universal en arquitectura. Conceptos y estrategias para cumplir la legislación vigente’, dirigido por el profesor Roberto Goycoolea y Elena González, de la Escuela de Arquitectura de la UAH, que abordará  en profundidad las barreras arquitectónicas en el ámbito urbano, un área que no está incluida en los planes de estudio de los grados de Arquitectura.

En este curso se realizarán talleres en los que el profesorado, alumnos y personas con una diversidad física y cognitiva, identificarán las barreras arquitectónicas que localicen en su entorno y propondrán soluciones para eliminarlas.

‘La concienciación acerca de la inclusión de las personas con una diversidad en el área de arquitectura es de suma relevancia ya que nos permitirá que estas personas gocen de una plena inclusión. Asimismo, este curso es sumamente innovador tanto en la propuesta de la temática como en la metodología ya que es puramente práctica y enmarcado dentro del aprendizaje basado en problemas, de tal modo que el alumnado desde su propia experiencia, junto con personas con una diversidad física y cognitiva, puedan identificar y proponer soluciones a las barreras que pueden encontrar en su entorno’, señala Elena González.

El curso es fruto de una asignatura del grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo denominada ‘Accesibilidad Universal en entornos urbanos’ que está teniendo mucho éxito entre los estudiantes. Mediante esta asignatura, se está trabajando con expertos de la UAH, estudiantes y personal del Ayuntamiento de Alcalá en la accesibilidad del casco histórico, con el fin de generar proyectos que permitan una intervención en el entorno destinada a mejorar el acceso de las personas con discapacidad.

ULTIMAS NOTICIAS

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...

CentroCentro inaugura temporada con dos exposiciones que retratan distintas visiones de Madrid

CentroCentro, espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada expositiva con dos muestras centradas en la ciudad y su vida...