Un curso de la UAH identificará las barreras arquitectónicas en los entornos urbanos para aportar soluciones

-

La UAH ofertará un curso de verano titulado ‘Accesibilidad universal en arquitectura. Conceptos y estrategias para cumplir la legislación vigente’, dirigido por el profesor Roberto Goycoolea y Elena González, de la Escuela de Arquitectura de la UAH, que abordará  en profundidad las barreras arquitectónicas en el ámbito urbano, un área que no está incluida en los planes de estudio de los grados de Arquitectura.

En este curso se realizarán talleres en los que el profesorado, alumnos y personas con una diversidad física y cognitiva, identificarán las barreras arquitectónicas que localicen en su entorno y propondrán soluciones para eliminarlas.

‘La concienciación acerca de la inclusión de las personas con una diversidad en el área de arquitectura es de suma relevancia ya que nos permitirá que estas personas gocen de una plena inclusión. Asimismo, este curso es sumamente innovador tanto en la propuesta de la temática como en la metodología ya que es puramente práctica y enmarcado dentro del aprendizaje basado en problemas, de tal modo que el alumnado desde su propia experiencia, junto con personas con una diversidad física y cognitiva, puedan identificar y proponer soluciones a las barreras que pueden encontrar en su entorno’, señala Elena González.

El curso es fruto de una asignatura del grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo denominada ‘Accesibilidad Universal en entornos urbanos’ que está teniendo mucho éxito entre los estudiantes. Mediante esta asignatura, se está trabajando con expertos de la UAH, estudiantes y personal del Ayuntamiento de Alcalá en la accesibilidad del casco histórico, con el fin de generar proyectos que permitan una intervención en el entorno destinada a mejorar el acceso de las personas con discapacidad.

ULTIMAS NOTICIAS

Las últimas tendencias en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello a debate en el 74 Congreso Nacional de la SEORL-CCC

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello asistirán al 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se celebrará del 5 al 8 de octubre en el Hotel...

El Ayuntamiento de Estepona lanza una app turística que utiliza IA para conocer puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas

El Ayuntamiento de Estepona  ha lanzado una aplicación gratuita para móviles que permitirá a los turistas conocer los principales puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas. Esto...

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad