Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Última semana de Búho, de Titzina Teatro, en La Abadía | DMadrid Última semana de Búho, de Titzina Teatro, en La Abadía

Última semana de Búho, de Titzina Teatro, en La Abadía

-

La compañía Titzina Teatro, que forman Diego Lorca y Pako Merino, encara su última semana en el Teatro de La Abadía con su espectáculo Búho, una particular indagación en la pérdida de memoria y la identidad a partir de un personaje que queda amnésico tras sufrir un ictus. La obra se despedirá del público madrileño el próximo 22 de octubre.

En sus dos semanas en La Abadía, la crítica madrileña ya se ha hecho eco de la última creación de la compañía catalana. La revista de artes escénicas Artezblai destacó en este trabajo de Titzina, su capacidad para aunar «trabajo concienzudo», su escritura y un «don especial de ser reconocibles por sus formas y estéticas». El crítico de Nueva Tribuna Carlos Valadés, por su parte, habla de Búho como «una puesta en escena impresionante en lo escenográfico, con recursos visuales de impacto, impecable en lo estético».

La compañía, que ha hecho de la indagación en la realidad la base de su trabajo, ha imaginado la historia de un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos al que un ictus le provoca una amnesia severa. Ante ello, aborda, como en sus investigaciones, un proceso de búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.

Como en todos sus montajes, el proceso de trabajo fue minucioso hasta que los dos componentes de Titzina dieron con la idea de lo que querían llevar a la escena.

Partieron en el 2020 de la noticia de un director de orquesta que, afectado por la amnesia, no podía recordar nada más allá de siete segundos. Pensaron en el subsuelo como lugar oscuro, como la memoria del director de orquesta, y recurrieron a la experiencia de recorrer el mundo subterráneo de Madrid y Barcelona. De ahí pasaron a las cuevas prehistóricas de Cantabria. Buscaron información sobre subterráneos, túneles, cloacas, cuevas, catacumbas, ciudades subterráneas ancestrales…

En todo este proceso, los acompañaron espeleólogos, antropólogos forenses especializados en arte rupestre, mossos d’esquadra de la unidad del subsuelo, exploradores urbanos ilegales, neuropsicólogos y pacientes del instituto Guttman para rehabilitación de la memoria. De los conocimientos que les transmitieron y de la experiencia que vivieron los dos creadores surgió este proyecto teatral.

ULTIMAS NOTICIAS

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

Granada se convierte en la capital del cómic con la 31ª edición de su Salón Internacional

La ciudad de la Alhambra se prepara para acoger una nueva edición del Salón Internacional del Cómic de Granada, que este año alcanza su 31ª convocatoria consolidándose como una...

El Hospital Infanta Sofía celebra un encuentro sobre salud mental el 30 de octubre

El Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes celebrará el próximo 30 de octubre el Encuentro por la Salud Mental, una jornada que reunirá a profesionales,...