Transportes y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra para promover el desarrollo de las tecnologías de la geoinformación

-

El Ministerio  de Transportes y Movilidad y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la “Cátedra IGN y CNIG” sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El propósito de la cátedra será contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la geodesia, observación del territorio, cartografía, geofísica y la gestión, análisis y difusión de información geoespacial.

El convenio, firmado por el director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Lorenzo García, y el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, contempla el desarrollo de actividades de formación, cotutela de proyectos, publicaciones comunes, difusión y transferencia del conocimiento, así como de fomento de la I+D+i.  Entre ellas, se otorgarán becas y premios a tesis doctorales, se realizarán talleres, conferencias y seminarios, la promoción de eventos y jornadas de divulgación científico-tecnológica, junto a la organización de foros de expertos.

El IGN y el CNIG proporcionarán los datos y servicios necesarios para el desarrollo y diseño de las actividades que se realizarán al amparo de la cátedra, así como el análisis de sus resultados. CNIG además difundirá y promocionará las actividades programadas, incluyendo una aportación económica anual para colaborar en su financiación.

Por su parte, la UPM proporciona el personal docente e investigador y las infraestructuras científico-técnica y administrativa necesarias para el desarrollo de las actividades objeto de la Cátedra.

Con esta cátedra, Transportes apuesta una vez más, a través del IGN y del CNIG, por el impulso, desarrollo y la innovación en las tecnologías de la geoinformación. Estas se precisan para la aplicación de sus políticas de gestión intermodal y movilidad, a través de las infraestructuras digitales de información geográfica sobre redes de transportes, y de sus infraestructuras geodésicas y geofísicas para vigilancia y geoposicionamiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...