Transportes y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra para promover el desarrollo de las tecnologías de la geoinformación

-

El Ministerio  de Transportes y Movilidad y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la “Cátedra IGN y CNIG” sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El propósito de la cátedra será contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la geodesia, observación del territorio, cartografía, geofísica y la gestión, análisis y difusión de información geoespacial.

El convenio, firmado por el director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Lorenzo García, y el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, contempla el desarrollo de actividades de formación, cotutela de proyectos, publicaciones comunes, difusión y transferencia del conocimiento, así como de fomento de la I+D+i.  Entre ellas, se otorgarán becas y premios a tesis doctorales, se realizarán talleres, conferencias y seminarios, la promoción de eventos y jornadas de divulgación científico-tecnológica, junto a la organización de foros de expertos.

El IGN y el CNIG proporcionarán los datos y servicios necesarios para el desarrollo y diseño de las actividades que se realizarán al amparo de la cátedra, así como el análisis de sus resultados. CNIG además difundirá y promocionará las actividades programadas, incluyendo una aportación económica anual para colaborar en su financiación.

Por su parte, la UPM proporciona el personal docente e investigador y las infraestructuras científico-técnica y administrativa necesarias para el desarrollo de las actividades objeto de la Cátedra.

Con esta cátedra, Transportes apuesta una vez más, a través del IGN y del CNIG, por el impulso, desarrollo y la innovación en las tecnologías de la geoinformación. Estas se precisan para la aplicación de sus políticas de gestión intermodal y movilidad, a través de las infraestructuras digitales de información geográfica sobre redes de transportes, y de sus infraestructuras geodésicas y geofísicas para vigilancia y geoposicionamiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...