Todos los colores del jazz se dan cita en noviembre en JAZZMADRID21

-

JAZZMADRID21 se celebra del 2 al 30 de noviembre en diversos puntos de la ciudad, con Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque como sedes de la programación oficial. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, el festival ofrece también las propuestas de grandes instituciones colaboradoras como el Auditorio Nacional de Música, Biblioteca Nacional de España, Círculo de Bellas Artes, Instituto Francés, Instituto Polaco de Cultura, La Noche en Vivo y Teatro Pavón, con su nuevo ciclo Villanos del Jazz.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha explicado durante la presentación de este evento que “JAZZMADRID logra una edición más convertir a la capital española en centro de todas las miradas de los amantes del jazz, con un cartel que combina las grandes figuras internacionales con nombres consagrados y emergentes de la mejor escena nacional”.

Luis Martín, director artístico del festival, ha desgranado los detalles de la cita, poniendo el acento sobre una programación que “posibilita, como pocas veces, la instantánea de un Madrid con jazz de proyección internacional en el marco de nuestros espacios municipales. Una característica muy habitual en buen número de ciudades europeas, que marca la diferencia con el resto de los festivales de nuestro país”.

La presentación del Festival Internacional de Jazz de Madrid se ha celebrado en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y ha arrancado con la actuación musical de Chico Pérez al piano y la voz de Aroa Fernández, dos grandes nombres del flamenco más joven que han vestido para la ocasión diseños de Duarte, en el caso de Chico Pérez, y Beatriz Peñalver, en el caso de Aroa Fernández, ambos con la colaboración de la Asociación Creadores de Moda de España.

Grandes figuras y nuevos nombres
Los artistas consagrados, con sus proyectos más recientes, tienen un espacio fundamental en JAZZMADRID21. Llegarán, entre otros, saxofonistas como Charles Lloyd, Kenny Garrett y Antonio Lizana; vocalistas como Madeleine Peyroux, Jose James, Carmen París y Pedro Ruy-Blas; el trompetista Ambrose Akinmusire; el cuarteto del pianista Pedro Ojesto; la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro Jan Cober y dos dúos en los que el piano es gran protagonista: Gonzalo Rubalcaba y la cantante Aymée Nubiola, y Chano Domínguez y Diego Amador.

Pero JAZZMADRID sigue apostando por dar a conocer y ayudar a impulsar a músicos que aún no cuentan con la repercusión que su calidad merece. Así, en el programa están presentes artistas de aparición tan reciente como Lucía Rey, Alba Careta, Jesús Molina, Gonzalo del Val o Verónica Ferreiro & Javier Sánchez, además de la formación que este año propone la Escuela de Música Creativa.

Nuevos rumbos del jazz
El jazz más ‘aventurero’ de la programación lo encontramos en nombres como los de los guitarristas Eivind Aarset, Lionel Loueke, Chema Sáiz y Julian Lage; el baterista Dave Weckl & Tom Kennedy Project; los pianistas Joachim Kühn, Jacky Terrasson, Ignasi Terraza, Bruce Barth y Dominik Wania; el grupo Patáx; el saxofonista Ariel Brínguez; el contrabajista Kyle Eastwood; Duot y Andy Moore; César Filiú Douglas y Román Filiú, este último acompañado por el Cuarteto Assai y la cantante Cecile McLorin Salvant, que busca la inspiración haciendo síntesis con toda la música culta aprendida en conservatorios de Estados Unidos y París.

Están también intérpretes polifacéticas como la guitarrista de blues Susan Santos y un representante de la chançon française jazzificada como Alfonso de Vilallonga, habitual compositor de bandas sonoras para películas de Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa o Pablo Berger.

Los que se fueron
El 1 de noviembre de 2020, cuatro días antes de arrancar la pasada edición de JAZZMADRID, fallecía Pedro Iturralde. Aunque su recuerdo estuvo muy presente en conciertos y actividades, será en esta edición cuando se le rinda un gran homenaje. Este reconocimiento a su figura y su obra tendrán lugar el 10 de noviembre con una conferencia de Luis Martín titulada El digno placer de lo sencillo. Homenaje a Pedro Iturralde. Ese mismo día arrancará la programación del Teatro Fernán Gómez con el concierto Celebrando la música de Pedro Iturralde, que reunirá a los músicos que tocaron con él a lo largo de sus últimos 25 años de carrera, con el añadido del saxofonista alto Perico Sambeat, además de algunos invitados sorpresa.

El otro gran ausente y homenajeado de JAZZMADRID será Chick Corea, que nos dejó el pasado 9 de febrero. Para recordarle y celebrarle, el 23 de noviembre, Luis Martín pronunciará la conferencia Queríamos tanto a Chick Corea en la Biblioteca Nacional de España y, cuatro días más tarde, el 27, el gran Jorge Pardo, haciendo las veces de director musical, pilotará una banda diseñada específicamente para la ocasión en el concierto A propósito de Chick Corea.

Jazz flamenco: marca musical España
El jazz flamenco es, como define Luis Martín, “nuestra definitiva ‘marca musical España’, aunque, por su procedencia, es más acertado afirmar que se trata de una instantánea sonora sellada con el precinto musical genuino de Madrid proyectado a través de la libertad del jazz”. JAZZMADRID no ha sido nunca ajeno a esta simbiosis madrileña y, por ello, en 2021 el festival contará con representantes de este tipo de música tan importantes como Guillermo McGill, los mencionados Pedro Ojesto y Antonio Lizana, el dúo de pianistas Chano Domínguez y Diego Amador, Olé Swing, Chico Pérez, Dani García y Tino Di Geraldo.

No solo conciertos
Como en ediciones anteriores, el festival se completa con un enriquecedor programa de actividades paralelas: una exposición fotográfica de Jaime Massieu, profesional que, asimismo, presentará su libro La música que he visto; diversas proyecciones cinematográficas que tendrán lugar en Cineteca y en el Instituto Francés, así como conferencias pronunciadas por diferentes profesionales y estudiosos del jazz (uno de estos actos tendrá lugar en el regio e imponente marco de la Biblioteca Nacional de España).

Para redondear el mes más jazzístico de la capital, el habitual y profuso capítulo de Jazz de Ciudad nos brinda iniciativas como las de La Noche en Vivo 21distritos, el Festival de Jazz de Ciudad Lineal y la colaboración de AIE / AIEnRUTa Jazz. Gracias a sus propuestas, la afición podrá disfrutar en diversos espacios de Madrid con los conciertos de David Pastor, Sara del Valle, Antonio Serrano, María Toro, Israel Sandoval y la Big Band del Conservatorio Profesional de Arturo Soria, entre otros.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad