Simulación cardiovascular avanzada para el diagnóstico clínico de enfermedades

-

El trabajo de I+D realizado en el proyecto CARDIOS, liderado por el profesor Jesús Requena Carrión, investigador de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), está acercando a la práctica clínica la tecnología software de simulación cardiovascular.

Esta tecnología servirá de apoyo a las herramientas de diagnóstico cardiovascular, permitiendo al técnico clínico mayor precisión en el diagnóstico. Más aún, este sistema de simulación permitirá además al especialista médico prever con antelación las condiciones de una posible intervención quirúrgica. Además, estas técnicas serán una herramienta esencial para analizar el impacto sobre el sistema cardiovascular de dispositivos médicos intrusivos, tales como catéteres, stents, válvulas artificiales o bombas cardiacas artificiales, diseñados como tratamiento para algunas enfermedades cardiovasculares. 

Las futuras tecnologías derivadas del proyecto CARDIOS para la asistencia al diagnóstico permitirán al equipo médico evaluar los beneficios y riesgos de una intervención ante una situación donde los parámetros clásicos mantienen un alto margen de incertidumbre. Uno de los aspectos más importantes, sin duda, es que estas tecnologías permitirán trabajar ‘sin paciente’ utilizando el sistema como herramienta de experimentación personalizada. No obstante, la complejidad y la demanda computacional de las técnicas de simulación del sistema cardiovascular obligan a que éstas sean aplicadas de manera off-line. El próximo reto será, por lo tanto, conseguir que la simulación del sistema cardiovascular pueda aplicarse a la práctica clínica de manera personalizada y en tiempo real. 

El proyecto de I+D CARDIOS nace de la colaboración entre el equipo de investigadores de la URJC y Next Limit Technologies, empresa de desarrollo de software de simulación de sistemas físicos y poseedora de una fuerte componente I+D. En este proyecto, financiado por el subprograma INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad, se ha adoptado un enfoque global en el que se integran en un mismo modelo computacional varios elementos del sistema cardiovascular. Una de las claves del éxito de este proyecto es la larga trayectoria en análisis, modelado y simulación de la actividad electromecánica del corazón del equipo de investigadores de la URJC, unida a la experiencia del equipo de Next Limit, experto en simulación y visualización de fluidos. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...