Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
Simulación cardiovascular avanzada para el diagnóstico clínico de enfermedades

Simulación cardiovascular avanzada para el diagnóstico clínico de enfermedades

-

El trabajo de I+D realizado en el proyecto CARDIOS, liderado por el profesor Jesús Requena Carrión, investigador de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), está acercando a la práctica clínica la tecnología software de simulación cardiovascular.

Esta tecnología servirá de apoyo a las herramientas de diagnóstico cardiovascular, permitiendo al técnico clínico mayor precisión en el diagnóstico. Más aún, este sistema de simulación permitirá además al especialista médico prever con antelación las condiciones de una posible intervención quirúrgica. Además, estas técnicas serán una herramienta esencial para analizar el impacto sobre el sistema cardiovascular de dispositivos médicos intrusivos, tales como catéteres, stents, válvulas artificiales o bombas cardiacas artificiales, diseñados como tratamiento para algunas enfermedades cardiovasculares. 

Las futuras tecnologías derivadas del proyecto CARDIOS para la asistencia al diagnóstico permitirán al equipo médico evaluar los beneficios y riesgos de una intervención ante una situación donde los parámetros clásicos mantienen un alto margen de incertidumbre. Uno de los aspectos más importantes, sin duda, es que estas tecnologías permitirán trabajar ‘sin paciente’ utilizando el sistema como herramienta de experimentación personalizada. No obstante, la complejidad y la demanda computacional de las técnicas de simulación del sistema cardiovascular obligan a que éstas sean aplicadas de manera off-line. El próximo reto será, por lo tanto, conseguir que la simulación del sistema cardiovascular pueda aplicarse a la práctica clínica de manera personalizada y en tiempo real. 

El proyecto de I+D CARDIOS nace de la colaboración entre el equipo de investigadores de la URJC y Next Limit Technologies, empresa de desarrollo de software de simulación de sistemas físicos y poseedora de una fuerte componente I+D. En este proyecto, financiado por el subprograma INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad, se ha adoptado un enfoque global en el que se integran en un mismo modelo computacional varios elementos del sistema cardiovascular. Una de las claves del éxito de este proyecto es la larga trayectoria en análisis, modelado y simulación de la actividad electromecánica del corazón del equipo de investigadores de la URJC, unida a la experiencia del equipo de Next Limit, experto en simulación y visualización de fluidos. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...