Sevilla firma con Barcelona, Madrid y Valencia un acuerdo para acelerar el avance de las ciudades hacia la neutralidad climática

-

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han firmado hoy junto con la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, un acuerdo para transformar sus ciudades y acelerar la transición energética y ecológica antes de 2030.
El acto de firma se ha celebrado en el Senado y se enmarca dentro de la iniciativa citiES 2030, impulsada desde la plataforma El Día Después, para promover formas innovadoras de colaboración entre ciudades, entidades públicas y privadas, universidades y centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil que aceleren la transformación necesaria para alcanzar ciudades sostenibles, saludables y resilientes. El acuerdo cuenta además con el respaldo de la Comisión Europea, Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP), Grupo Español de Crecimiento Verde, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Climate KIC y Red innpulso (MICIIN).
En este acuerdo, las cuatro ciudades se comprometen a poner en marcha “soluciones que promuevan la equidad y produzcan beneficios sociales, económicos y ambientales, así como diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica”. El objetivo de la declaración es implementar medidas de colaboración y coordinación en estas capitales con el respaldo del Gobierno de España y sumando en los procesos a todos los agentes implicados como el sector privado, la sociedad civil y todas las administraciones para alcanzar núcleos urbanos climáticamente neutrales en el año 2030.
“Tenemos que trabajar de forma conjunta y acelerar los procesos de transformación y las ciudades debemos centrar los recursos en las prioridades que van a tener un mayor impacto como es el esfuerzo por el transporte público y la movilidad sostenible; la rehabilitación energética del parque residencial y la renaturalización de las ciudades”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante su intervención en el Senado.
Para el cumplimiento de estos objetivos de alcanzar una ciudad climáticamente neutral en el año 2030, Sevilla cuenta con una planificación de actuaciones para esta década recogida en el Plan Estratégico Sevilla 2030, en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y en otros documentos como el Plan Municipal de Vivienda y el nuevo Plan Director de Arbolado. El Pleno del Ayuntamiento fue además el primero de una gran ciudad en aprobar la declaración de emergencia climática.
Esta estrategia se refleja ahora en actuaciones concretas y ya en marcha como el Plan Sevilla Respira con la limitación de acceso al vehículo privado no autorizado en el Casco Antiguo y en el conjunto histórico de Triana, la ampliación del Metrocentro primero hasta Santa Justa y después con conexiones hacia Sevilla Este y hacia el Casco Antiguo de la ciudad, la transformación sostenible de la Cartuja como entorno de bajas emisiones a través de iniciativas como el eCitySevilla o Cartuja Qanat, la política de peatonalizaciones y ampliación de itinerarios peatonales con intervenciones sobre Mateos Gago, Cruz Roja o la Ronda histórica, la continua mejora de la red de carriles bici que en Sevilla roza los 200 kilómetros o el programa de rehabilitación energética y sostenible de bienes patrimoniales y de vivienda.
Sobre la iniciativa citiES 2030
citiES 2030 es una iniciativa para la aceleración y aplicación en España de la Misión de Ciudades que la Comisión Europea lanzó en 2020, dentro del programa Horizonte Europa, con el objetivo de alcanzar 100 ciudades climáticamente neutrales en 2030 por y para la ciudadanía.
Esta misión aspira a convertirse en el principal instrumento de la transformación económica y social que deberán abordar las ciudades europeas para lograr la transición ecológica.
La misión está basada en los siguientes elementos: la innovación sistémica a través de proyectos interconectados; la colaboración entre academia, administración pública, empresas y sociedad civil; la participación ciudadana activa; la promoción de modelos de gobernanza multinivel; y la articulación de financiación público-privada.
De esta forma, se trata de un medio para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París y de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, además de convertirse en un catalizador del Pacto Verde Europeo.
citiES 2030 está impulsada desde la plataforma El Día Después –de la que forman parte Iberdrola, ISGlobal, Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y Universidad Politécnica de Madrid–, RocaJunyent y los ayuntamientos de más de 20 ciudades españolas. Se constituye así como el espacio de colaboración multiactor para demostrar cómo la innovación sistémica y el conocimiento abierto pueden liderar la transformación social, económica y medioambiental.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...