Sevilla firma con Barcelona, Madrid y Valencia un acuerdo para acelerar el avance de las ciudades hacia la neutralidad climática

-

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, han firmado hoy junto con la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, un acuerdo para transformar sus ciudades y acelerar la transición energética y ecológica antes de 2030.
El acto de firma se ha celebrado en el Senado y se enmarca dentro de la iniciativa citiES 2030, impulsada desde la plataforma El Día Después, para promover formas innovadoras de colaboración entre ciudades, entidades públicas y privadas, universidades y centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil que aceleren la transformación necesaria para alcanzar ciudades sostenibles, saludables y resilientes. El acuerdo cuenta además con el respaldo de la Comisión Europea, Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP), Grupo Español de Crecimiento Verde, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Climate KIC y Red innpulso (MICIIN).
En este acuerdo, las cuatro ciudades se comprometen a poner en marcha “soluciones que promuevan la equidad y produzcan beneficios sociales, económicos y ambientales, así como diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica”. El objetivo de la declaración es implementar medidas de colaboración y coordinación en estas capitales con el respaldo del Gobierno de España y sumando en los procesos a todos los agentes implicados como el sector privado, la sociedad civil y todas las administraciones para alcanzar núcleos urbanos climáticamente neutrales en el año 2030.
“Tenemos que trabajar de forma conjunta y acelerar los procesos de transformación y las ciudades debemos centrar los recursos en las prioridades que van a tener un mayor impacto como es el esfuerzo por el transporte público y la movilidad sostenible; la rehabilitación energética del parque residencial y la renaturalización de las ciudades”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante su intervención en el Senado.
Para el cumplimiento de estos objetivos de alcanzar una ciudad climáticamente neutral en el año 2030, Sevilla cuenta con una planificación de actuaciones para esta década recogida en el Plan Estratégico Sevilla 2030, en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y en otros documentos como el Plan Municipal de Vivienda y el nuevo Plan Director de Arbolado. El Pleno del Ayuntamiento fue además el primero de una gran ciudad en aprobar la declaración de emergencia climática.
Esta estrategia se refleja ahora en actuaciones concretas y ya en marcha como el Plan Sevilla Respira con la limitación de acceso al vehículo privado no autorizado en el Casco Antiguo y en el conjunto histórico de Triana, la ampliación del Metrocentro primero hasta Santa Justa y después con conexiones hacia Sevilla Este y hacia el Casco Antiguo de la ciudad, la transformación sostenible de la Cartuja como entorno de bajas emisiones a través de iniciativas como el eCitySevilla o Cartuja Qanat, la política de peatonalizaciones y ampliación de itinerarios peatonales con intervenciones sobre Mateos Gago, Cruz Roja o la Ronda histórica, la continua mejora de la red de carriles bici que en Sevilla roza los 200 kilómetros o el programa de rehabilitación energética y sostenible de bienes patrimoniales y de vivienda.
Sobre la iniciativa citiES 2030
citiES 2030 es una iniciativa para la aceleración y aplicación en España de la Misión de Ciudades que la Comisión Europea lanzó en 2020, dentro del programa Horizonte Europa, con el objetivo de alcanzar 100 ciudades climáticamente neutrales en 2030 por y para la ciudadanía.
Esta misión aspira a convertirse en el principal instrumento de la transformación económica y social que deberán abordar las ciudades europeas para lograr la transición ecológica.
La misión está basada en los siguientes elementos: la innovación sistémica a través de proyectos interconectados; la colaboración entre academia, administración pública, empresas y sociedad civil; la participación ciudadana activa; la promoción de modelos de gobernanza multinivel; y la articulación de financiación público-privada.
De esta forma, se trata de un medio para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París y de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, además de convertirse en un catalizador del Pacto Verde Europeo.
citiES 2030 está impulsada desde la plataforma El Día Después –de la que forman parte Iberdrola, ISGlobal, Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y Universidad Politécnica de Madrid–, RocaJunyent y los ayuntamientos de más de 20 ciudades españolas. Se constituye así como el espacio de colaboración multiactor para demostrar cómo la innovación sistémica y el conocimiento abierto pueden liderar la transformación social, económica y medioambiental.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad