Retrato teatral de la generación millennial, un concierto de la rapera Pongo y poéticas del imaginario negro

-

Una obra de teatro sobre los jóvenes que hoy tienen entre 30 y 40 años, la música de la rapera portuguesa de origen africano Pongo, una película sobre la autora de Memorias de África y una instalación multimedia sobre el imaginario negro dentro de PhotoESPAÑA. Estos son algunos de los planes que nos depara esta semana la agenda de los centros culturales madrileños.

MÚSICA. Pongo
Cuándo: 4 de junio
Dónde: Auditorio Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque, 11
Precio: 15 euros
La cantante y rapera Pongolove –así conocida cuando formaba parte de la banda de música electrónica Buraka Som Sistema– se presenta ahora en solitario con el breve nombre de Pongo, que es sinónimo de la última música negroafricana. La artista viene de Lisboa, pero con su ineludible conexión angoleña de sangre y nacimiento, abrazada a una música altamente vital, en donde destaca una increíble mezcla del kuduro y el dancehall con un poco de EDM, rhythm & blues y funk.

CINE. Karen
Cuándo: del 4 al 13 de junio (cerrado lunes 7)
Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 3,5 euros
Estrenada mundialmente en el pasado Festival de Sevilla, Cineteca acoge ahora el estreno en salas de esta pequeña obra maestra: un juego de espejos y épocas sobre la amistad por encima de barreras insalvables. Karen narra los últimos años que pasó en África la escritora danesa Karen Blixen, que firmaba como Isak Dinesen, autora de la inolvidable Memorias de África. El film se centra en especial en la particular relación de Blixen con su criado somalí Farah Aden. Una extraña amistad en la que diferencias que parecen insalvables se diluyen ante un entendimiento ancestral.

TEATRO DE OBJETOS. Hilos
Cuándo: 5 y 6 de junio
Dónde. Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 20
Precio: 6 euros
La compañía andaluza La Rous pone en escena este espectáculo (para niños a partir de los 7 años) que recibió el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011. La autora narra en esta obra la historia de su madre, una mujer que dio a luz a catorce hijos, unidos a ella por un hilo invisible. La maternidad, el vínculo que se crea nada más nacer entre las madres y los hijos y que se mantiene a pesar de todo a lo largo del tiempo, el legado que dejan y que permite a cada uno construir su propia vida y tejer sus propios hilos. Un tema universal adaptado al público familiar.

VIDEOINSTALACIÓN/PERFOMANCE. Museo de la ficción I. IMPERIO
Cuándo: del 8 al 13 de junio
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal. Nave 11. Plaza de Legazpi, 8
La pieza inaugural del Museo de la Ficción del artista Matías Umpierrez es una adaptación en formato de videoinstalación performativa de Macbeth de William Shakespeare que sumerge a los espectadores en un sueño pesadillesco a modo de eterno loop. Esta versión, que sucede en la España de la década de los 90, pone en evidencia la ficción como herramienta de mediación social y política y aborda la relación entre la industria del entretenimiento, los mecanismos de poder en la actualidad y el enfrentamiento entre tradición y globalización. Para ello cuenta con un elenco estelar: Ángela Molina, Robert Lepage, Elena Anaya, Chema Tena, Ana Torrent, Adolfo Fernández Duncan, Javier Pereira, Tessa Andonegi, Javier Tolosa, Bore Buika.

TEATRO. Cluster
Cuándo: del 9 al 13 de junio
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 20 euros
Los protagonistas de esta historia son ocho jóvenes nacidos entre el 80 y el 89, niños en la promesa del desarrollo y esplendor inacabable que fueron los noventa y que alcanzaron la mayoría de edad con ese bofetón que fueron los años de crisis de mediados de 2000, después de haber visto cómo se derrumbaban las torres gemelas, los atentados de Atocha o el despertar político del 15-M. Están entre los treinta y los cuarenta y empiezan a bordear esa frontera psicológica que estableció Dante, ese momento del mitad del camino de la vida en el que se hace inevitable hacer balance.

INSTALACIÓN MULTIMEDIA. Contra la raza PhotoESPAÑA 2021
Cuándo: hasta el 31 de julio
Dónde. Matadero Madrid. Nave 0. Plaza de Legazpi, 8
Precio: acceso libre hasta completar ocupación
En el marco de PhotoESPAÑA21, Elvira Dyangani Ose, comisaria invitada de esta edición, propone el proyecto Contra la raza, una iniciativa multidisciplinar que gira en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas que promueven, a través de historias y poéticas del imaginario negro, distintas formas de un humanismo global e igualitario. En este marco, la Nave 0 de Matadero acogerá la instalación multimedia Relic Traveller, del artista Larry Achiampong, y la proyección de una selección de obras audiovisuales de varios creadores, entre los que se incluyen Katia Kameli, Kiluanji Kia Henda, Grada Kilomba, Monica de Miranda y Nástio Mosquito.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad