Conciertos para todos los gustos durante el mes de junio en la Biblioteca Musical Víctor Espinós

-

El Patio Norte de Conde Duque se convierte durante el mes de junio en escenario para la música en directo gracias a la programación diseñada por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Todos los viernes de este mes, a las 19:00 h, el público va a poder disfrutar de música en vivo con programas para todos los gustos. Las propuestas van desde el flamenco hasta la música africana pasando por el tango o la fusión clásica-jazz-folk. También hay sorpresa para el Día de la Música, 21 de junio, en el que la biblioteca ofrecerá un itinerario musical que recorre diferentes épocas y estilos, desde el barroco hasta la actualidad, con música clásica y popular.

El primer viernes, 4 de junio, tendrá lugar el concierto Canarios y flamencos, un proyecto que combina el flamenco con los sonidos propios de las Islas Canarias. La cantaora Silvia Troncoso, el guitarrista Paco Bethencourt y el percusionista Javier Valdunciel ofrecerán un repertorio que incluye alegrías, arroró por soleá o endechas por seguiriyas.

El viernes 11 de junio, se podrá disfrutar de un salto de género y de continente con Tanta vida en cuatro tangos, un recorrido por una selección de obras instrumentales, recitadas y cantadas, que ilustran el sentido de la vida del tanguero. Gisel Reding y Facundo Petrucelli, argentinos descendientes de inmigrantes, exponen este programa de manera pasional y al mismo tiempo pedagógica, siempre en complicidad con el espíritu del tango.

Santiago Vokram y su violín presentan el día 18 una propuesta que mezcla fusión e improvisación. Acompañado por Benjamín Bravo, contrabajo, y Germán Nuñez, guitarra, ofrecerá una selección de piezas clásicas y actuales a la que se incorporan sonidos de la música tradicional de diferentes países (bretona, gaélica, escocesa…), música de ida y vuelta que no dejará indiferente a nadie.

El último viernes del mes, día 25, está reservado para acercar la riqueza cultural que supuso Al-Andalus para la música de occidente y la de África Oriental. Sara Habasha, Wafir Sheikheldin y Eduardo Paniagua, con Música mediterránea, invitan a descubrir lo indisolublemente unido que está este arte a la vida, los afectos y las emociones.

Día de la Música
El 21 de junio, a las 18:30 h, la Biblioteca Musical celebra el Día de la Música: del siglo XVII a la copla con tres breves conciertos de media hora de duración cada uno, en los que se podrán visitar distintos momentos de la historia de la música y diferentes géneros.

Acorde melodía, la propuesta de Jesús Sánchez, ofrece un recital de uno de los instrumentos populares con más repertorio del siglo XVII en España y Europa, la guitarra de cinco órdenes, símbolo de la música instrumental que mezcla lo culto y lo popular.

El siglo XVIII está representado por tres piezas para violonchelo, instrumento que triunfa en esa época como base de acompañamiento y como instrumento de concierto. Clara Muñoz y Ana Camacho son las encargadas de descubrir al público El siglo XVIII para dos arcos.

El Trío Alecrín pondrá el broche de oro a la celebración del Día de la Música con copla, cante y baile de género autóctono y popular, recordando las composiciones más populares de mediados del siglo XX. Iván Zacarías canta acompañado al piano por Carolina Loureiro y Ana Escalona baila en el espectáculo Orígenes: copla del siglo XX.

La entrada a todos estos conciertos es libre hasta completar aforo. Más información y reservas en este enlace.

Facilitar el acceso a la música
La Biblioteca Musical se fundó en 1919 con la colección que reunió el musicólogo y crítico Víctor Espinós y su principal objetivo fue disponer de una instalación y de unas colecciones para acercar la música y su estudio a personas que, por su condición social, no tenían fácil acceso a partituras e instrumentos.

En 1922 editó su primer catálogo, que recogía más de 6.000 partituras y en 1932 se creó el servicio de préstamo de instrumentos, único en su momento en toda Europa. Ha sobrevivido a los vaivenes de la historia y ha continuado su labor a lo largo de 100 años, durante los cuales se ha ido asentando en la ciudad y se ha convertido en un referente para muchos de los que han estudiado música en Madrid en estas décadas.

Actualmente cuenta con cerca de 100.000 fondos musicales entre monografías, partituras, métodos de enseñanza y registros audiovisuales y sonoros en los más variados soportes, además de una colección de 379 instrumentos musicales en préstamo.

Asimismo, dispone de 16 salas de ensayo (12 individuales y cuatro de grupo, con siete pianos y un contrabajo), una sala de actividades, un servicio de referencia e información especializada y acceso público al catálogo en línea donde se pueden consultar los registros bibliográficos de la colección. Todos sus servicios son gratuitos. /

Para más información y reserva visita http://www.madrid.es/bibliotecamusical

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad