¿Qué se está investigando sobre la diversidad en áreas protegidas?

-

Un equipo de investigación internacional ha demostrado que existen tendencias marcadas en las investigaciones que estudian la biodiversidad de áreas protegidas. Se han encontrado menos publicaciones que estudian plantas que aquellas que estudian animales (41% vs. 59% del total de estudios evaluados, respectivamente), destacando dentro de este último grupo los insectos, los mamíferos y las aves como los animales más frecuentemente estudiados.

Se detectó además que la biodiversidad se ha medido casi exclusivamente atendiendo sólo al número e identidad de las especies presentes en las áreas protegidas. De esta forma, tanto su representatividad en el árbol evolutivo como sus atributos morfológicos, fisiológicos y comportamentales (conocidos como rasgos funcionales) han sido generalmente ignoradas.

Asimismo, se descubrieron sesgos geográficos al encontrar pocas publicaciones, y en algunos casos ninguna, en países de zonas centrales de África y Asia. Las áreas protegidas más estudiadas se ubicaban en Europa y Estados Unidos, y son principalmente terrestres. Las publicaciones que exploraban áreas marinas protegidas fueron mucho menos frecuentes.

Equipo y metodología

El estudio ha sido llevado a cabo por Sonia Llorente-Culebras, estudiante pre-doctoral de la UAM y del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM) de la UAM; Richard J. Ladle, investigador del CIBIO-InBIO de la Universidade do Porto; y Ana Margarida Coelho dos Santos, investigadora “Ramón y Cajal” del departamento de Ecología y del CIBC-UAM.

Los resultados de la investigación fueron obtenidos mediante una extensa revisión sistemática de la literatura científica publicada desde 1980 sobre diversidad de áreas protegidas. De cada publicación seleccionada se extrajeron datos sobre las especies estudiadas, las regiones exploradas o las métricas empleadas, entre otros.

Conocer la biodiversidad para poder protegerla

La principal estrategia que están adoptando la mayoría de los países del mundo para mitigar la extinción masiva de especies, es la creación y el establecimiento de áreas protegidas. Sin embargo, resulta esencial tener un conocimiento de la biodiversidad lo más completo posible para diseñar y evaluar de manera efectiva espacios protegidos que beneficien a la mayoría de las especies, en vez de centrar los recursos en conservar a unas pocas.

“Los resultados obtenidos en este trabajo son importantes para saber hacia dónde se debe dirigir el esfuerzo investigador para reducir esas posibles lagunas de conocimiento y optimizar los limitados recursos asignados a la conservación de las especies”, explica Sonia Llorente, primera firmante del estudio.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...