Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
MALAGA. Pacientes reclaman más especialistas en Salud Mental | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
MALAGA. Pacientes reclaman más especialistas en Salud Mental

MALAGA. Pacientes reclaman más especialistas en Salud Mental

-

La situación actual de los pacientes crónicos centró los contenidos que se abordaron en la II Mesa sobre Salud Mental, organizada por el Defensor del Colegiado del Colegio de Médicos (Commálaga), Dr. Juan José Bretón.

 

Más especialistas contratados, un incremento de las plazas de media y larga estancia, dotar de medios a los pacientes mentales de las instituciones penitenciarias y proporcionar medios a los familiares que cuidan a los enfermos son las principales preocupaciones que la Asociación de Familiares con Enfermos de Esquizofrenia de Málaga (Afenes) trasladó a los miembros de la Mesa. Afenes propuso al Colegio de Médicos que lidere la puesta en marcha de una plataforma para encauzar las reivindicaciones de este tipo de colectivos.

Por su parte, los colegiados Dr. Josep M. Pomar y Dr. Diego Arenas, representantes del Hospital Sagrado Corazón y de Hermanos de San Juan de Dios, respectivamente, señalaron que está aumentando la prevalencia sin que lo hagan los recursos. Propusieron que se amplíe la colaboración entre la Administración y las clínicas de salud mental como medio para afrontar las carencias actuales y lograr una inversión más eficiente, principalmente en necesidad de estancias medias y largas.

Tanto el director de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) del Hospital Regional Carlos Haya, Dr. Rivas, como el facultativo del área del Hospital Clínico, Dr. Doña defendieron que la asistencia está garantizada, aunque reconocieron que sería bueno contar con más medios y que la situación actual de crisis económica hace difícil una solución inmediata. También añadieron que la reforma de Psiquiatría en Andalucía fue positiva en general “aunque tras largo tiempo vigente tiene que adaptarse a la actualidad”.  

El Dr. Doña, expuso que  hay problemas en la atención a los pacientes psiquiátricos en instituciones penitenciarias: “Ahí hay campo para desarrollar”, declaró. Rechazaron la argumentación de que muchos delitos sean consecuencia de una enfermedad mental mal controlada.

En cuanto a la cooperación entre hospitales y la Atención Primaria, el director del Área de Relaciones con la Administración del Commálaga, Dr. Juan José Bedoya Belmonte reconoció que es mejorable: “Aunque los trabajadores sociales se esfuerzan mucho, se requiere más  participación de especialistas”.

Los miembros de la Mesa reconocieron la labor que llevan a cabo los colectivos. Concretamente, los doctores Rivas y Doña indicaron que las entidades de atención gratuita y asociaciones de voluntarios y pacientes colaboran para llenar el vacío que existe en materia social.

Por último, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Málaga, Dr. José Miguel Pena, destacó que un grave problema del modelo sanitario español es la falta de evaluación de resultados: “Se destinan recursos sin conocer los resultados efectivos. Esta evaluación se ha de fomentar desde el propio sistema”.

Asistentes de la II Mesa sobre Salud Mental:

Miguel Acosta, presidente de la Asociación de Familiares con Enfermos de Esquizofrenia de Málaga (AFENES).

Dr. Álvaro Doña Díaz, UGC Salud Mental del Hospital Clínico.

Dr. Fabio Rivas Guerrero, UGC Salud Mental del Hospital Carlos Haya.

Dr. Diego Arenas Ros, director Médico de San Juan de Dios.

Dr. Josep M. Pomar, director médico del Hospital Sagrado Corazón.

Dr. Manuel García del Río, secretario general del Commálaga.

Dr. José Mª Porta Tovar, representante de Médicos Jubilados del Commálaga.

Dr. Juan José Bretón, Defensor del Colegiado del Commálaga.

Dr. Juan José Bedoya Belmonte, director del Área de Relaciones con la Administración del Commálaga.

Dr. José Miguel Pena Andreu, profesor de psiquiatría de la Universidad de Málaga y director de Área del Commálaga.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...