Nace en Estepona la primera Asociación de Jueces de Orquídeas de España

-

El Orquidario de Estepona, conocido por su destacada colección botánica, ha ampliado su misión de promoción cultural de las orquídeas con la constitución de la «Asociación Ibérica de Jueces de Orquídeas» (AIJO). Esta nueva entidad, creada en octubre de 2024, es pionera en España y ha sido impulsada por tres figuras relevantes en el mundo de las orquídeas: Manuel Lucas, curator del Orquidario de Estepona; Rubén Velázquez, presidente del Grupo de Estudio y Conservación de Orquídeas (GECOR); y María José Muñoz, fundadora de la compañía Pantrópica.
La iniciativa surgió a propuesta de la Junta Directiva del Consejo Europeo de la Orquídea, organismo del que forma parte Manuel Lucas. El objetivo principal de esta asociación es la formación y acreditación de jueces españoles que puedan valorar orquídeas y otorgar premios en los diversos certámenes que se celebran en Europa, principalmente en Alemania, Francia y Reino Unido.
La creación de esta asociación ha sido recibida con gran interés por las principales organizaciones orquideológicas europeas. Como resultado, los tres socios fundadores junto con otros seis miembros serán acogidos por la Deutsche Orchideen-Gesellschaft (DOG), una de las asociaciones más influyentes del mundo en este ámbito. Los jueces españoles participarán como profesionales en prácticas durante la gran feria anual que se celebra en Dresde del 27 al 30 de marzo de 2025.
El grupo ha sido bien recibido por Bern Treder, responsable máximo de la mesa de jueces de la DOG y referente europeo en la materia. Estos juzgamientos resultan fundamentales para la comercialización de orquídeas, tanto de especies como de híbridos, un sector que mueve miles de millones de euros anualmente y genera un importante turismo de calidad.
El Orquidario de Estepona estará presente en la Feria de Orquídeas de Dresde
Una representación del Orquidario de Estepona se trasladará a Dresde para participar en la Feria que allí se celebra. “Es importante que nosotros, siendo el Orquidario más grande de España y uno de los más importantes de Europa por el volumen de especies, estemos presentes en esta y otras Ferias de Orquídeas que se celebren en Europa. El Orquidario es uno de los lugares más visitados de Estepona y en este tipo de eventos sirve de plataforma para potenciar el turismo en nuestra ciudad”, apunta Carlos Horcajada, responsable de Licuas en la localidad, empresa que gestiona el Orquidario.
La Feria de Orquídeas de Dresde es la mayor de Europa en su categoría, con más de 55.000 visitantes anuales que acuden para disfrutar de los miles de ejemplares de plantas que se exhiben, participar en actividades formativas o adquirir algunas de las cientos de miles de orquídeas que ofrecen cultivadores de todo el mundo.
El prestigio alcanzado por este evento y por la propia DOG ha propiciado que la próxima Conferencia Mundial de la Orquídea se celebre en Dresde en 2026. El Orquidario de Estepona, como miembro del Consejo Europeo de la Orquídea, contará con su propio espacio en este evento global, una oportunidad única para presentarse ante decenas de miles de aficionados internacionales.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...