Medialab Matadero aborda el futuro del periodismo

-

Medialab Matadero, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 12 al 18 de marzo Periodismo profundo, un concepto que responde al nuevo modelo de investigación periodística en la era del big data, donde el periodista se enfrenta a masas de información enormes que requieren herramientas emergentes de análisis, síntesis y detección. El programa combina conferencias y debates con talleres intensivos en torno a prácticas periodísticas no convencionales basadas en la investigación de datos y fuentes abiertas, la inteligencia artificial, el documentalismo forense, el uso de imágenes por satélite y la simulación 3D.

Comisariada por la periodista y escritora Marta Peirano, la programación reunirá a expertos de diferentes disciplinas que utilizan metodologías basadas en las ciencias sociales, el trabajo de archivo, el diseño algorítmico o la visión artificial con el objetivo de revelar historias que no podrían ser contadas de otros modos.

Participarán en las actividades Christo Buschek, programador y periodista de datos; Adam Harvey, artista e investigador especializado en vigilancia y seguridad; Susan Schuppli, investigadora, documentalista y artista; y Alfredo Puente, historiador de arte, investigador y comisario de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Además se contará con las intervenciones de Pablo Pino, ilustrador y miembro de La Plataforma por el Futuro de la Montaña Central Leonesa; Estrella Alfaro, doctora especializada en flora amenazada; Natalia Castro, gestora de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna; y Manuel Correa, artista y cineasta colombiano cuyo trabajo explora la reconstrucción postconflicto en las sociedades contemporáneas.

Investigación periodística en la era del big data
El programa Periodismo Profundo arrancará los días 12 y 13 de marzo en la Nave 17 de Matadero Madrid con un seminario en torno al modelo de investigación periodística que florece lejos de las redacciones, de las televisiones y de los medios tradicionales de información. Este nuevo periodismo incorpora herramientas de la arquitectura, la biología o el análisis forense, técnicas de simulación geofísica y de proyección estadística sobre las bases de datos que el capitalismo de vigilancia genera de forma automática en tiempo real, para retratar espacios y lugares de manera compleja, sistémica y actualizada.

La primera conferencia, Contravigilancia y periodismo de fuente abierta con Christo Buschek y Adam Harvey como ponentes, tendrá lugar el viernes 12 de marzo de 17:00 a 20:00 h. Durante el encuentro se ofrecerá a los asistentes recursos para investigar las bases de datos masivas, que se producen gracias a la gran infraestructura de vigilancia digital existente, que permiten la identificación de personas y de objetos (como armas incendiarias ilegales durante el conflicto sirio) o los sistemas de identificación biométrica que facilitan estrategias de verificación que a menudo contradicen el relato oficial. También se hablará sobre el uso de satélites que registran cada segundo de la superficie terrestre, observando fenómenos geofísicos, así como el desarrollo de infraestructuras que revelan proyectos ilegales, como la red de campos de concentración china para el genocidio de la minoría uygur.

La segunda parte del seminario tendrá lugar el sábado 13 de marzo de 12:00 a 15:00 h y tratará sobre Xenoperiodismo y estéticas investigativas. Contará con la participación de Susan Schuppli y Alfredo Puente, cuyas prácticas periodísticas renderizan un mundo de indivisibilidad, de enredo y de concatenaciones sistémicas. Este encuentro abordará el momento de escalada tecnológica actual, donde la computación está cambiando la forma en que se experimenta el espacio y el tiempo. Un mundo donde lo microscópico y la macroscópico son necesariamente interdependientes, y donde las historias humanas se entrelazan con temporalidades y agencias que desafían los modelos de investigación periodística actuales. A esta jornada, también asistirán los invitados Pablo Pino, Estrella Alfaro, Natalia Castro y Manuel Correa.

Talleres para explorar otras prácticas periodísticas posibles
El periodismo se enfrenta a masas de información tan amplias que escapan a la capacidad de comprensión humana y exigen una mayor expansión cognitiva. Ello requiere el aprendizaje de nuevas técnicas periodísticas de análisis, síntesis y deteccción. Con este objetivo, el ciclo Periodismo Profundo continuará su programación con la celebración de cursos intensivos que se llevarán a cabo entre el 14 y el 18 de marzo en El Espacio de la Nave 17 de Matadero Madrid. Las inscripciones para participar en los talleres, que se desarrollarán de manera presencial en inglés, están disponibles en la web mediossintientes.medialab-matadero.es

A través de dos talleres independientes pero complementarios, se enseñará a los participantes a procesar bancos de datos abiertos, técnicas de verificación digital, programación algorítmica y otras tecnologías de inteligencia artificial para desarrollar proyectos de investigación colaborativos.

El primero de estos talleres, titulado Visión artificial para la investigación periodística, será impartido por Adam Harvey los días 14 y 15 de marzo, de 11:00 a 20:00 h. El alumnado aprenderá a aplicar las tecnologías de visión por ordenador al ámbito de la investigación. El curso enseñará a los asistentes, a través de la exploración de conjuntos de datos de entrenamiento, a desarrollar una aplicación de visión artificial para que puedan aplicarla posteriormente a sus propios proyectos de investigación.

El segundo taller, denominado Métodos y herramientas de la investigación basada en datos, se celebrará entre el 16 y el 18 de marzo de 15:00 a 20:00 h., y correrá a cargo de Christo Buschek. Los participantes se adentrarán en los diferentes conceptos y partes que componen el campo de la investigación basada en datos, a través de casos prácticos como Los Papeles de Panamá, donde se manejarán grandes cantidades de documentos. También se utilizarán imágenes de satélite para encontrar campos de internamiento en Xinjiang y se verificará la información de vídeos de las redes sociales.

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad