María Jerez estrena en Naves Matadero su trabajo artístico ‘The Stain’, creado en residencia

-

Naves Matadero muestra el trabajo de María Jerez, The Stain, los próximos 29, 30 y 31 de marzo. La pieza escénica ha sido creada en residencia dentro del proyecto Terreno Común, iniciativa de la fundación Siemens Stiftung en co-producción con Naves Matadero, y que proporciona un espacio de trabajo para que artistas latinoamericanos confronten e intercambien perspectivas con artistas locales.

Durante el proceso de creación de la pieza The Stain, María Jerez ha invitado a un carpintero, a un músico, a un pintor, a un panadero y a un diseñador de luces a trabajar con ella y ha puesto a convivir cosas que no están destinadas a estar juntas. The Stain es parte del proyecto de investigación La paradoja con los pelos mezclados.

Jerez explica: “The Stain es un espacio de conocimiento compartido donde desaparecen las clasificaciones firmes de la modernidad, que tienden a separar el conocimiento en campos segregados. Un espacio inestable donde entidades de diferentes naturalezas coexisten y coevolucionan en una coreografía de constantes encuentros con la otredad.”

La construcción de esta coreografía inestable, se centra en la idea de diseminación, colonización, invasión, coevolución y convivencia como un marco de pensamiento desde el cual relacionar «cuerpos» o fragmentos de “cuerpos” que no están pensados para estar juntos. Entendiendo «cuerpos» como objetos, personas, textos, sonidos, materias, colores, atmósferas, espacios, tiempo, espectadores, artistas … La relación establecida entre estos «cuerpos» dispares no se basa en una relación «inteligente» que busca coherencia sino, por el contrario, busca la experiencia de un parentesco extraño. Todas esas cosas extrañas, ajenas, pertenecientes al exterior, comienzan a entrar en lo conocido, en lo propio, en el interior, haciendo que lo conocido deje de serlo.

María Jerez, una de las artistas contemporáneas españolas más innovadoras y por lo tanto necesarias, desarrolla su obra artística entre el arte en vivo, el cine, la coreografía, la arquitectura y las artes visuales. Por eso, es habitual ver su obra en los festivales y espacios internacionales de creación y exhibición contemporánea como Tanzfabrik (Berlin), Fondation Cartier pour l’Art Contemporain (Paris), Humain Trop Humain CDN (Montpellier) o el Southbank Centre, (Londres) y en los españoles MACBA, Mercat de les Flors, Festival Salmon, Tabakalera o Veranos de la Villa, entre otros muchos.

Desde 2004 ha creado piezas que exploran la relación con el espectador como el espacio donde los modos de representación se ponen en crisis. Desde El Caso del Espectador a sus últimas piezas Blob y Yabba, esta relación ha mutado de un lugar de “entendimiento” de las convenciones teatrales y cinematográficas a la pérdida intencional de referencias donde la artista, la pieza y el espectador se comportan entre ellos como extraños.

A partir de 2010 compagina la creación artística con la organización de Living Room Festival (Madrid) junto a Juan Domínguez, Luis Úrculo y Cuqui Jerez; el comisariado de PICNIC SESSIONS 2017 en CA2M de Móstoles y la docencia en el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual UCLM.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...