Madrid promociona la mayor temporada teatral y de musicales de su historia para atraer turismo

-

Madrid quiere fomentar el turismo cultural en la capital a través de uno de sus grandes polos de atracción en este segmento, el teatro. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM), Jesús Cimarro, han presentado esta tarde en la Plaza del Callao la campaña “Ven al teatro, vive Madrid”. Esta iniciativa promocional surgida el año pasado para contribuir a la recuperación de la escena teatral madrileña vuelve ahora para continuar incentivando este sector y la llegada de nuevos visitantes atraídos por la que será una temporada teatral histórica.

El alcalde, acompañado por productores madrileños y actores como Josema Yuste, Santiago Urrialde, Luis Piedrahita, Magüi Mira o Natalia Millán, entre otros, ha asegurado en la presentación que “no se puede entender Madrid sin nuestras artes escénicas, sin nuestro teatro” y ha expresado un “agradecimiento infinito” a todos los actores, “los que están encima de las tablas, en los despachos, tramoya, vestuarios, a todos los que se encargan de que la función se pueda llevar a cabo”.

Almeida ha explicado el valor de esta industria para la ciudad de Madrid. “Gracias al gran mundo del teatro Madrid es una ciudad protagonista en el mundo” y ha recordado que “somos la quinta capital mundial en el teatro, la primera capital del mundo en musicales en español y solo a lo largo de esta temporada vamos a duplicar el número de musicales que había en la ciudad de Madrid respecto de 2019”. El alcalde, quien considera que “no podemos entender Madrid sin la cultura ya que la cultura es el aire que respiramos en esta ciudad y que nos permite seguir día a día”, ha finalizado animando a asistir a “cualquiera de las maravillosas producciones teatrales o musicales que tenemos en nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento, a través del Área Delegada de Turismo y en colaboración con APTEM, impulsa esta campaña que pone en valor la gran agenda teatral de la capital, repleta de propuestas únicas que solo pueden experimentarse en Madrid. Esta temporada 22/23 la ciudad cuenta con la mejor oferta teatral de su historia, todo tipo de producciones, 13 musicales de gran formato y centenares de títulos escénicos, lo que refuerza la imagen de Madrid como un destino turístico, cultural y de ocio de referencia y capital mundial del musical en español.

Visitar Madrid para ir al teatro
La campaña “Ven al teatro, vive Madrid” refleja esa sensación de emoción, magia y diversión que sienten los espectadores que acuden a las diversas puestas en escena, e invita a disfrutar de uno de los planes turísticos más demandados de la capital: acudir a sus salas de teatro. Se difundirá hasta el próximo 1 de noviembre en la región de Madrid y en las ciudades de Barcelona, Valencia y Sevilla, tres de sus principales emisoras de turismo nacional que cuentan, además, con muy buena conectividad con la capital.

La campaña estará presente en la radio y la televisión, medios digitales y soportes de publicidad exterior. Cuenta con la colaboración de entidades como ADIF, ALSA y El Corte Inglés, lo que permitirá su visibilidad en Atocha, Sants y otras estaciones de AVE, también en las pantallas de 350 autobuses interurbanos y 300 autobuses nacionales con destino Madrid, y en los principales centros de los grandes almacenes. Esta gran acción de comunicación estará presente asimismo en el Palacio de la Prensa de Madrid, así como en más de un centenar de quioscos de prensa de la capital, 65 mupis digitales de centros comerciales, y en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), estaciones de Metro de Madrid y en las redes sociales con el hashtag #Vuelvealavida.

Atracción turística
En 2019, los 6 grandes musicales que había en cartel ese año tuvieron un total de 1,6 millones de espectadores, lo que supuso una facturación de 109,7 millones de euros, tal y como estima APTEM, cifras que dan la magnitud de la importancia de ese segmento para la ciudad. Además, según la encuesta de satisfacción y percepción turística de 2021, realizada por el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento en los puntos de información turística de la capital, un 87 % de los viajeros llegan a la ciudad motivados por su oferta de ocio y la agenda de artes escénicas se cuela también entre los principales motivos de la visita. Además, los viajeros otorgan a la agenda cultural madrileña una calificación de un 9,2.

Acciones de apoyo al sector
Con objeto de seguir consolidando su posicionamiento, el Ayuntamiento de Madrid ha creado la Mesa del Sector de los Musicales, poniendo en marcha un instrumento de colaboración con esta industria y apostando por este producto de gran interés para el viajero que incide al mismo tiempo en otros sectores turísticos como el hotelero, el hostelero, el comercio y los transportes. Asimismo, en este 2022 el Consistorio ha destinado más de 5 millones de euros a ayudas para el mantenimiento de salas y a la producción escénica.

En el marco del viaje institucional realizado la semana pasada para promover el destino Madrid en Estados Unidos, el Consistorio ha estrechado lazos con la Liga de Broadway (Broadway League), la asociación que aglutina a las principales productoras de musicales y teatros de la Gran Manzana. El objetivo de este encuentro ha sido establecer un primer contacto y sinergias que permitan seguir consolidando la Gran Vía madrileña como un referente de las artes escénicas, y que Madrid pase a ocupar el tercer puesto en oferta musical del mundo, sólo por detrás de Nueva York y Londres.

Madrid, referente de los musicales en español
En la temporada 22/23 la agenda escénica madrileña estará llena de grandes citas de teatro y espectáculos, con los musicales como uno de sus principales reclamos, gracias a un sinfín de producciones que acaban de estrenarse o están a punto de llegar, como Malinche, Cantando bajo la lluvia, Matilda o La historia Interminable; otras consolidadas como El Rey León, con más de una década de trayectoria en la ciudad; y las que están por venir, como el estreno de Aladdin en 2023, entre otras.

Toda la información sobre estos espectáculos puede consultarse en la web oficial de turismo de la capital, esMADRID.com.

ULTIMAS NOTICIAS

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...