Los secretos y los fantasmas de El Retiro, nueva conferencia de Madrid tiene historia

-

El escritor Javier Sierra participa en la segunda charla literaria del ciclo Madrid tiene historia, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy, este martes, a las 19:00 h, en la Biblioteca Eugenio Trías. Esta actividad supone una apuesta por la recuperación y promoción de la historia de la ciudad a través de una serie de conferencias y mesas redondas que relatan los avatares históricos de Madrid.

Mitos, símbolos, leyendas e historias del Retiro es el título de la charla que el escritor Javier Sierra compartirá con el coordinador del ciclo, Antonio Pérez Henares. En esta emblemática biblioteca, Sierra recordará cómo era el castillo que coronaba la montaña artificial situada en un extremo del parque y que era el lugar favorito de Fernando VII o los secretos de las que en su día fueron la casa persa o las casas de aguas a finales del siglo XIX. Además, explicará cómo eran las naumaquias que se organizaban en el estanque para Felipe IV, la historia de la fuente egipcia a la que flanquean un par de esfinges y la del cementerio que se halla bajo la estatua de Lucifer.

Como explica el propio autor, hubo un tiempo en el que se chismorreaba que el parque era un “encantamiento” urdido por el conde duque de Olivares para alejar a Felipe IV del gobierno.

Recordar lo que aconteció en la ciudad
El ciclo Madrid tiene historia ofrece al público intervenciones de autores célebres, superventas, especializados en la historia de la ciudad desde distintos puntos de vista y en emplazamientos relacionados con el asunto que será motivo de la exposición. En total, serán 12 actos en los que se hará un recorrido histórico que se cerrará en la primavera de 2022.

La delegada de Cultura Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que es un ciclo “necesario porque en muchas ocasiones se nos olvida que Madrid tiene una potente personalidad propia y una interesante historia que la ha convertido en la ciudad cosmopolita y protagonista a la que todos quieren venir hoy”.

Próximas convocatorias
El 21 de octubre, en Casa Sefarad, los autores Isabel San Sebastián (coordinadora del ciclo) e Inocencio Arias tendrán una conversación divulgativa sobre Los diplomáticos que salvaron vidas.

El 12 de noviembre, el asunto central será La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro, en un acto protagonizado por el escritor Juan Eslava Galán, que tendrá como marco perfecto la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento, situada en pleno Madrid de los Austrias.

Este 2021 terminará con una charla propia del ocaso del año en torno al gran protagonista del último día del mes de diciembre. El historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo.

Ya en 2022, Madrid tiene historia contará con las conferencias de las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato.

El ciclo es gratuito, con entrada libre hasta completar aforo.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...