Los secretos y los fantasmas de El Retiro, nueva conferencia de Madrid tiene historia

-

El escritor Javier Sierra participa en la segunda charla literaria del ciclo Madrid tiene historia, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy, este martes, a las 19:00 h, en la Biblioteca Eugenio Trías. Esta actividad supone una apuesta por la recuperación y promoción de la historia de la ciudad a través de una serie de conferencias y mesas redondas que relatan los avatares históricos de Madrid.

Mitos, símbolos, leyendas e historias del Retiro es el título de la charla que el escritor Javier Sierra compartirá con el coordinador del ciclo, Antonio Pérez Henares. En esta emblemática biblioteca, Sierra recordará cómo era el castillo que coronaba la montaña artificial situada en un extremo del parque y que era el lugar favorito de Fernando VII o los secretos de las que en su día fueron la casa persa o las casas de aguas a finales del siglo XIX. Además, explicará cómo eran las naumaquias que se organizaban en el estanque para Felipe IV, la historia de la fuente egipcia a la que flanquean un par de esfinges y la del cementerio que se halla bajo la estatua de Lucifer.

Como explica el propio autor, hubo un tiempo en el que se chismorreaba que el parque era un “encantamiento” urdido por el conde duque de Olivares para alejar a Felipe IV del gobierno.

Recordar lo que aconteció en la ciudad
El ciclo Madrid tiene historia ofrece al público intervenciones de autores célebres, superventas, especializados en la historia de la ciudad desde distintos puntos de vista y en emplazamientos relacionados con el asunto que será motivo de la exposición. En total, serán 12 actos en los que se hará un recorrido histórico que se cerrará en la primavera de 2022.

La delegada de Cultura Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que es un ciclo “necesario porque en muchas ocasiones se nos olvida que Madrid tiene una potente personalidad propia y una interesante historia que la ha convertido en la ciudad cosmopolita y protagonista a la que todos quieren venir hoy”.

Próximas convocatorias
El 21 de octubre, en Casa Sefarad, los autores Isabel San Sebastián (coordinadora del ciclo) e Inocencio Arias tendrán una conversación divulgativa sobre Los diplomáticos que salvaron vidas.

El 12 de noviembre, el asunto central será La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro, en un acto protagonizado por el escritor Juan Eslava Galán, que tendrá como marco perfecto la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento, situada en pleno Madrid de los Austrias.

Este 2021 terminará con una charla propia del ocaso del año en torno al gran protagonista del último día del mes de diciembre. El historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo.

Ya en 2022, Madrid tiene historia contará con las conferencias de las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato.

El ciclo es gratuito, con entrada libre hasta completar aforo.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...