Los secretos y los fantasmas de El Retiro, nueva conferencia de Madrid tiene historia

-

El escritor Javier Sierra participa en la segunda charla literaria del ciclo Madrid tiene historia, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy, este martes, a las 19:00 h, en la Biblioteca Eugenio Trías. Esta actividad supone una apuesta por la recuperación y promoción de la historia de la ciudad a través de una serie de conferencias y mesas redondas que relatan los avatares históricos de Madrid.

Mitos, símbolos, leyendas e historias del Retiro es el título de la charla que el escritor Javier Sierra compartirá con el coordinador del ciclo, Antonio Pérez Henares. En esta emblemática biblioteca, Sierra recordará cómo era el castillo que coronaba la montaña artificial situada en un extremo del parque y que era el lugar favorito de Fernando VII o los secretos de las que en su día fueron la casa persa o las casas de aguas a finales del siglo XIX. Además, explicará cómo eran las naumaquias que se organizaban en el estanque para Felipe IV, la historia de la fuente egipcia a la que flanquean un par de esfinges y la del cementerio que se halla bajo la estatua de Lucifer.

Como explica el propio autor, hubo un tiempo en el que se chismorreaba que el parque era un “encantamiento” urdido por el conde duque de Olivares para alejar a Felipe IV del gobierno.

Recordar lo que aconteció en la ciudad
El ciclo Madrid tiene historia ofrece al público intervenciones de autores célebres, superventas, especializados en la historia de la ciudad desde distintos puntos de vista y en emplazamientos relacionados con el asunto que será motivo de la exposición. En total, serán 12 actos en los que se hará un recorrido histórico que se cerrará en la primavera de 2022.

La delegada de Cultura Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que es un ciclo “necesario porque en muchas ocasiones se nos olvida que Madrid tiene una potente personalidad propia y una interesante historia que la ha convertido en la ciudad cosmopolita y protagonista a la que todos quieren venir hoy”.

Próximas convocatorias
El 21 de octubre, en Casa Sefarad, los autores Isabel San Sebastián (coordinadora del ciclo) e Inocencio Arias tendrán una conversación divulgativa sobre Los diplomáticos que salvaron vidas.

El 12 de noviembre, el asunto central será La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro, en un acto protagonizado por el escritor Juan Eslava Galán, que tendrá como marco perfecto la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento, situada en pleno Madrid de los Austrias.

Este 2021 terminará con una charla propia del ocaso del año en torno al gran protagonista del último día del mes de diciembre. El historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo.

Ya en 2022, Madrid tiene historia contará con las conferencias de las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato.

El ciclo es gratuito, con entrada libre hasta completar aforo.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad