Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los #AperitivosThyssen vuelven a las Terrazas del Museo de mano de Momentos Alhambra | DMadrid Los #AperitivosThyssen vuelven a las Terrazas del Museo de mano de Momentos Alhambra

Los #AperitivosThyssen vuelven a las Terrazas del Museo de mano de Momentos Alhambra

-

La música en directo regresa, un verano más, a las Terrazas del Thyssen. Esta nueva edición de Momentos Alhambra | #AperitivosThyssen propone siete actuaciones de artistas nacionales e internacionales que mezclan diferentes estilos, desde el folklore nacional y latinoamericano hasta ritmos electrónicos y urbanos, pasando por el funk, el groove y el jazz. Los conciertos tendrán lugar los sábados de junio y julio a las 13h (apertura de puertas a las 12h) y, como en ocasiones anteriores, la entrada es libre hasta completar aforo.
Bajo el título Rarezas, este ciclo está dedicado a una selección de obras que destacan por su carácter atípico y singular. Los músicos invitados – Guacamayo Tropical, María de la Flor, Monodrama, Lezon & Limousin, Hologramma, RAYO y BeGun – revelarán al público lo que se esconde detrás de cada una de estas pinturas: temas anacrónicos, personajes representados de maneras poco habituales, pinturas de carácter religioso que resultan misteriosas y sin explicación clara, cuadros que contienen detalles excepcionales para su época…

19 de junio | GUACAMAYO TROPICAL x Treinta y tres muchachas salen a cazar la mariposa blanca
Este dúo colombiano fusiona la tradición cultural latinoamericana más desconocida con elementos electrónicos. Rescatan la cultura y la historia de regiones menos populares para conseguir que su música llegue a todo el mundo.

26 de junio | MARÍA DE LA FLOR x La Virgen del árbol seco
Acompañada de un cuarteto de cuerda, la violinista, compositora y cantante María de la Flor aúna en su música el folclore hispano y latinoamericano, tonadas asturianas o gallegas y referencias de cantautores como Amancio Prada o Natalia Lafourcade.

3 de julio | MONODRAMA x Expulsión. Luna y luz de fuego
El trío madrileño formado por Alberto Brenes (batería), David Sánchez (piano) y Mauricio Gómez (saxofón) es una de los grupos más reconocidos del jazz contemporáneo nacional. Vincula la música del pasado y del presente para crear nuevas melodías en las que fusiona el jazz con nuevas tendencias.

10 de julio | LEZON & LIMOUSIN x Muchacho con turbante y un ramillete de flores
Ricardo Lezón, cantante y compositor de McEnroe, y Jaime Limousin, ex guitarrista de Joe La Reina y teclista de McEnroe, presentan en este concierto Azkorri, un disco intimista lleno de emotivos paisajes sonoros en el que trabajaron a distancia a raíz de la pandemia.

17 de julio | HOLOGRAMMA x Jesús entre los doctores
El french tour, el groove o el funk se mezclan con ritmos urbanos y riffs de psicodelia en la música de este quinteto barcelonés, cuyos temas cuentan con un directo potente y vitalista.

24 de julio | RAYO x Retrato del Dr. Haustein
Este cuarteto madrileño define su música como dream pop noise rock, basado en una potente base de guitarras, bajo y baterías contrarrestadas por líneas melódicas de voz, acompañadas de letras de carácter reivindicativo y social.

31 de julio | BeGun x Sillón no 2
El último concierto viene de la mano del productor barcelonés BeGun, que presenta su último álbum Okeanídes. La atmósfera de los lugares que visita en sus viajes es su fuente de inspiración para crear una electrónica cinematográfica y emocional que bebe del chillwave y las corrientes de la bass music británica.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...