Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Livianas Provincianas estrenan en el Café Naves su nuevo espectáculo, Mírame, una revisión de la España de los 70, la revista, el destape y las vedettes | DMadrid Livianas Provincianas estrenan en el Café Naves su nuevo espectáculo, Mírame, una revisión de la España de los 70, la revista, el destape y las vedettes

Livianas Provincianas estrenan en el Café Naves su nuevo espectáculo, Mírame, una revisión de la España de los 70, la revista, el destape y las vedettes

-

El Café Naves de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 6 y 13 de diciembre el nuevo espectáculo de La Berta y La Reme, o lo que es lo mismo, Irene Doher y Paloma García-Consuegra, integrantes de la compañía cupletera Livianas Provincianas. Tras su éxito la pasada temporada, el dúo presenta ahora su tercer espectáculo bajo el título de Mírame, que podrá verse todos los miércoles del 8 de noviembre al 13 de diciembre a las 21 horas.

Desde 2016, esta compañía afincada en Madrid lleva investigando y poniendo en valor el repertorio clásico del cuplé desde un enfoque actual, feminista y queer. Tras Es mi hombre y La fruta más sabrosa, que agotó las localidades en todas sus funciones la pasada temporada en el Café Naves, Livianas Provincianas vuelven con el show que completa su trilogía: Mírame.

En él, parece que La Berta (Doher) y La Reme (García-Consuegra) por fin han salido de pobres y regresan a la capital con nuevos cuplés y ritmos sorprendentes. Llevan más plumas que nadie, lentejuelas —que es lo bueno— y un montón de joyas falsas que, de lejos, dan el pego. Pero, ¿qué pasa si las miras más de cerca? ¿Qué tal gestionarán el éxito, la fama y el juicio ajeno? ¿Saldrán reforzadas o nos enfrentamos al final de la compañía?

Mírame es una revisión de la España de los años 70, el mundo de la revista, las vedettes y el destape con todo su glamour y sus miserias. Y todo ello sin perder el sello característico de Livianas Provincianas: la sicalipsis, el humor y el erotismo rural. Una fiesta, con el piano en directo del maestro Pepe Alacid, en la que el público podrá ser él mismo o, al menos, jugar a serlo.

Livianas Provincianas nace como un proyecto personal de las actrices y cantantes Paloma García-Consuegra e Irene Doher. Al encontrarse con el repertorio olvidado de cuplés, se pusieron a investigar sobre este género castizo, universal, pícaro, inocente y popular, pero también denostado en muchos momentos de la historia de nuestro país. Y se preguntaron qué papel pudo desempeñar el cuplé dentro del proceso de liberación femenina del siglo XX. “Nos dimos cuenta de que, antes que nosotras, muchas mujeres artistas se ganaron la vida cantando estas canciones que hoy por hoy están en vías de extinción”, apuntan. A partir de ese momento, recopilaron distintas canciones del género para darles una lectura con perspectiva feminista y acercarlas a nuevas generaciones con una mirada contemporánea.

Mírame es una coproducción del Teatro Español y Livianas Provincianas con dramaturgia, dirección e interpretación de Paloma García-Consuegra e Irene Doher, con Pepe Alacid al piano y a la dirección musical, con asesoría de dirección y dramaturgia de Sergio Adillo, plástica escénica de Antiel Jiménez, composición de música original de Pedro Granero, asesoría de cuplé y revista de Manuel Lagos, coreografía de Patricia Ruz y diseño de maquillaje y peluquería de Alba Jiménez.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...