Livianas Provincianas estrenan en el Café Naves su nuevo espectáculo, Mírame, una revisión de la España de los 70, la revista, el destape y las vedettes

-

El Café Naves de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 6 y 13 de diciembre el nuevo espectáculo de La Berta y La Reme, o lo que es lo mismo, Irene Doher y Paloma García-Consuegra, integrantes de la compañía cupletera Livianas Provincianas. Tras su éxito la pasada temporada, el dúo presenta ahora su tercer espectáculo bajo el título de Mírame, que podrá verse todos los miércoles del 8 de noviembre al 13 de diciembre a las 21 horas.

Desde 2016, esta compañía afincada en Madrid lleva investigando y poniendo en valor el repertorio clásico del cuplé desde un enfoque actual, feminista y queer. Tras Es mi hombre y La fruta más sabrosa, que agotó las localidades en todas sus funciones la pasada temporada en el Café Naves, Livianas Provincianas vuelven con el show que completa su trilogía: Mírame.

En él, parece que La Berta (Doher) y La Reme (García-Consuegra) por fin han salido de pobres y regresan a la capital con nuevos cuplés y ritmos sorprendentes. Llevan más plumas que nadie, lentejuelas —que es lo bueno— y un montón de joyas falsas que, de lejos, dan el pego. Pero, ¿qué pasa si las miras más de cerca? ¿Qué tal gestionarán el éxito, la fama y el juicio ajeno? ¿Saldrán reforzadas o nos enfrentamos al final de la compañía?

Mírame es una revisión de la España de los años 70, el mundo de la revista, las vedettes y el destape con todo su glamour y sus miserias. Y todo ello sin perder el sello característico de Livianas Provincianas: la sicalipsis, el humor y el erotismo rural. Una fiesta, con el piano en directo del maestro Pepe Alacid, en la que el público podrá ser él mismo o, al menos, jugar a serlo.

Livianas Provincianas nace como un proyecto personal de las actrices y cantantes Paloma García-Consuegra e Irene Doher. Al encontrarse con el repertorio olvidado de cuplés, se pusieron a investigar sobre este género castizo, universal, pícaro, inocente y popular, pero también denostado en muchos momentos de la historia de nuestro país. Y se preguntaron qué papel pudo desempeñar el cuplé dentro del proceso de liberación femenina del siglo XX. “Nos dimos cuenta de que, antes que nosotras, muchas mujeres artistas se ganaron la vida cantando estas canciones que hoy por hoy están en vías de extinción”, apuntan. A partir de ese momento, recopilaron distintas canciones del género para darles una lectura con perspectiva feminista y acercarlas a nuevas generaciones con una mirada contemporánea.

Mírame es una coproducción del Teatro Español y Livianas Provincianas con dramaturgia, dirección e interpretación de Paloma García-Consuegra e Irene Doher, con Pepe Alacid al piano y a la dirección musical, con asesoría de dirección y dramaturgia de Sergio Adillo, plástica escénica de Antiel Jiménez, composición de música original de Pedro Granero, asesoría de cuplé y revista de Manuel Lagos, coreografía de Patricia Ruz y diseño de maquillaje y peluquería de Alba Jiménez.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...