Las sugerencias y reclamaciones de limpieza se reducen un 14% en el primer semestre de 2017

-

El Ayuntamiento de Madrid ha registrado un 14% menos de sugerencias y reclamaciones en limpieza urbana y equipamientos durante el primer semestre de 2017. Es uno de los principales datos que se desprende del informe presentado este viernes 1 de diciembre, en la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, a todos los grupos municipales. El informe refleja que se ha pasado de las 2.349 solicitudes en el primer semestre de 2016 a las 2.011 del mismo periodo de este año.

Es el descenso más importante en cuanto al número de sugerencias y reclamaciones que cursa la ciudadanía. Sin embargo, en porcentaje, también destaca el descenso del 41% de las sugerencias y reclamaciones de Áreas de Prioridad Residencial (de 560 se ha reducido a 333); el 36% de BiciMad (ha pasado de 576 en 2016 a 367 en 2017); el 30% de licencias urbanísticas (de 619 ha bajado a 433) y el 11% de Policía Municipal (de 1.105 ha descendido a 988).

Incremento de la tramitación de expedientes

Por otra parte, el Consistorio madrileño ha tramitado un total de 45.529 expedientes de sugerencias y reclamaciones durante los primeros seis meses de 2017, lo que supone un 7,3% más que en el mismo periodo de 2016, cuando se tramitaron 42.417.

En el documento también se recoge que el Ayuntamiento de Madrid recibió 8.021 sugerencias en los primeros seis meses del año, un 11,22% más que en mismo periodo del año anterior, cuando fueron 7.212. En cuanto a reclamaciones, se han recibido 32.653 frente a las 28.264 de 2016, un 15,53% más.

Otro de los datos que destaca en el informe es el aumento de las felicitaciones. De las 974 felicitaciones recibidas entre enero y junio de 2016, en el mismo periodo de este año se han recibido 1.161, lo que supone un aumento del 19,2%.

En la serie histórica desde que se tienen datos, desde 2013, es el segundo año en el que menos han aumentado las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones, después de 2016, el año con menor crecimiento con un 4%. Entre 2013 y 2014 el incremento de sugerencias y reclamaciones de la ciudadanía fue del 18% y entre 2014 y 2015 del 42%.

Más solicitudes contestadas

Este primer semestre de 2017 ha aumentado el número de solicitudes contestadas en un 29%, ya que han pasado de las 20.333 en el primer semestre de 2016 a las 26.130 de este año.

Asimismo, han disminuido las sugerencias y reclamaciones generales sin respuesta, que han pasado de las 5.692 en los primeros seis meses de 2016 a las 3.528 de este (un descenso de más del 38%). Por otro lado, las inadmitidas presentan un incremento del 20% de 2016 a 2017, un total de 244 sugerencias y reclamaciones más.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...