Las delegaciones olímpica y paralímpica de España irán con todas las condiciones de seguridad exigidas y deseadas a Tokio para participar en los XXXII Juegos Olímpicos

-

Las delegaciones olímpica y paralímpica de España irán con todas las condiciones de seguridad exigidas y deseadas a Tokio para participar en los XXXII Juegos Olímpicos, que se retoman después de que el año pasado tuviera que aplazarse a causa de la pandemia por COVID-19.

El trabajo conjunto de tres ministerios –Cultura y Deporte, Defensa y Sanidad– así como del Comité Olímpico Español (COE) y del Consejo Superior de Deportes (CSD) va a hacer posible la iniciativa de vacunar a la familia olímpica española que va a participar en los Juegos Olímpicos de Tokio y un poco más tarde, a la paralímpica. En este sentido, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha informado que la semana que viene se reunirá con el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, para cerrar cuanto antes también el proceso de vacunación de los deportistas paralímpicos.

El deporte no sólo es seguro, sino que también “es necesario”, ha afirmado Rodríguez Uribes, “lo que explica las medidas que se han tomado para proteger a los deportistas”. Este proceso de vacunación es una “una decisión de país” ya que los deportistas “nos representan”.

El ministro de Cultura y Deporte ha explicado el porqué de este proceso de vacunación y ha indicado que el “deporte es una industria importantísima. En los planes de recuperación y resiliencia, las industrias deportivas tienen una significación especial para la economía española”.

“Que hoy las Fuerzas Armadas, que están siempre en los momentos duros con los ciudadanos, puedan contribuir, ayudar, tanto en la logística como en la vacunación a la familia olímpica es un tándem estupendo, el tándem de la mejor España”, ha afirmado Margarita Robles, ministra de Defensa.

“En este proceso que estamos viviendo, porque es una batalla más contra el virus, un elemento esencial es precisamente la vacunación. Por eso es un orgullo para las FAS poder contribuir, ayudar a la logística y la vacunación del equipo olímpico español, que deja siempre tan alto el pabellón español”, ha continuado la titular de Defensa.

Finalmente, Robles ha indicado que “por parte del Ministerio de Defensa y de las FAS vamos a poner todos los medios tanto logísticos como de vacunación en toda España, en los lugares y centros que nos diga el Ministerio de Sanidad. La máxima disponibilidad territorial en todas las provincias para que todos vosotros os podáis vacunar, y podáis ir en plenitud de fuerza a representar a España en los JJ.OO.”.

Este acontecimiento deportivo se celebra cada cuatro años; sin embargo, el pasado año, a cuenta de la pandemia, los Juegos de Tokio tuvieron que aplazarse.

“Vacunar a los deportistas españoles es un reto más y ya está el dispositivo preparado”, ha significado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en el acto de presentación del proyecto que se ha celebrado esta mañana y que también ha estado presidido por el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; y la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La ministra de Sanidad ha señalado que la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio es una buena noticia, otro indicador significativo de que día a día estamos ganando la batalla contra el virus y que cada vez estamos más cerca de volver a la normalidad tan ansiada.

En este sentido ha añadido que está siendo posible por el mayor proceso de vacunación que se está llevando a cabo en nuestro país, gracias a la acción coordinada de la Unión Europea, Gobierno de España y las comunidades autónomas, y al gran trabajo de los profesionales sanitarios para alcanzar el 70% de la población vacunada al final de agosto.

En este momento ya son más las personas con pauta completa que personas con contagios notificados, más de 5 millones de personas tienen la pauta completa; casi el 80% de las personas mayores de 60 años tienen al menos una dosis, y ya se ha administrado al menos una dosis a una cuarta parte de los españoles.

Como ha detallado Darias, el grupo que se encarga de la Gestión Integral de Vacunación facilitará las vacunas para cada uno de los componentes de dicha delegación olímpica, que serán administradas por el Ministerio de Defensa y también por Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad.

Desde el grupo que se encarga de la Gestión Integral de Vacunación (el GIV), se facilitarán las vacunas para cada uno de los componentes de dichas delegaciones olímpica y paralímpica. “Lo haremos siguiendo el consejo de los expertos y basándonos en la información clínica de los delegados que nos facilite el Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español”, ha finalizado Darias.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...