Las altas temperaturas reducen un 70% la producción de miel en España

-

El sector apícola de COAG estima una reducción media de la cosecha de miel de primavera de hasta el 70% por el excesivo calor y la sequía extrema que viene padeciendo el campo español durante los últimos meses.

Temperaturas anormalmente elevadas han acortado el periodo de floración de las plantas, lo que ha reducido de forma drástica la producción.

Las buenas perspectivas tras un positivo arranque de la primavera, con unas óptimas condiciones climáticas para la formación de enjambres, se han visto truncadas por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias a lo largo de todo este período estacional. En general, la campaña de producción de miel se presenta muy desigual: en la mayoría de los territorios la cosecha de mieles tempranas ha sido muy corta, rondado el 50% de la de un año normal y, aunque la de polen ha sido algo mejor, sólo ha alcanzado el 60 % de la de un año normal. En algunas regiones del sureste peninsular las producciones de romero y azahar han sido prácticamente nulas. 

Las perspectivas para el verano no son demasiado favorables ya que se prevé muy seco y con temperaturas por encima de la media. Esta situación provoca fuerte incertidumbre en el resultado de algunas floraciones como girasol o eucalipto, así como de los “mielatos” (miel de encina y roble) que se cosecha a finales de verano. “La situación productiva que viven los apicultores profesionales en sus explotaciones durante la campaña actual es dramática, por la baja cosecha de mieles, con enormes costes por el incremento de los traslados de colmenas y por los elevados costes sanitarios de lucha contra varroosis, urgiendo que se adopten medidas de apoyo desde el MAGRAMA”, ha subrayado el responsable del sector apícola de COAG, Ángel Díaz.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...