La UC y la Fundación Ramón Areces celebrarán un simposio internacional sobre biología molecular

-

Más de un centenar de expertos en biología molecular, procedentes de ocho países, participará en Santander en el Simposio Internacional sobre Proliferación Celular y la Integridad del Genoma que la Fundación Ramón Areces organiza, en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC), los días 3 y 4 de abril en el Palacio de La Magdalena. Durante el encuentro científico, diecinueve líderes internacionales de la investigación de la proliferación celular y la integridad del genoma, muchos de ellos miembros de la European Molecular Biology Organization, la más prestigiosa organización de científicos europea dedicados a la biomedicina, darán a conocer a través de ponencias los últimos hallazgos en estas áreas de conocimiento. La regulación de la proliferación celular y la integridad del genoma son fundamentales para la supervivencia de todos los seres vivos, y defectos en dichos procesos conducen al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Los mecanismos moleculares que subyacen en estos procesos están en numerosas ocasiones conservados a lo largo de la evolución. Sin embargo queda mucho camino para llegar a entender al detalle dichos mecanismos. Presidirán la inauguración del Simposio, a las 9.20 horas, Ángel Pazos, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Cantabria, Jose María Medina, miembro del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces y José Miguel Ortiz Melón, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UC y responsable de la organización del simposio junto con Karim Labib, científico de la Universidad de Dundee (Reino Unido) y Alberto Sánchez-Díaz, investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y del Departamento de Biología Molecular de la UC. El discurso de apertura estará a cargo del profesor John Diffley, uno de los científicos que ha contribuido más a conocer como las células eucariotas son capaces de hacer una copia de su material genético (ADN) y transferirlo a la siguiente generación. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el London Research Institute. El título de su conferencia es “Mecanismo de replicación de ADN y regulación en eucariotas”. El programa del simposio se estructura en tres bloques de ponencias: el primero, centrado en la división celular; un segundo, que tratará sobre la replicación cromosómica y la reparación de ADN; y un tercero, relacionado con las dinámicas cromosómicas y la estabilidad del genoma. Colaboran con la celebración de este encuentro el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, Fisher Scientific y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...