La UAM desarrollará un dispositivo portátil para detectar radiación nuclear con tecnología española

-

El Ministerio de Defensa ha seleccionado el proyecto NUCLEODET-CZTS – Detectores portátiles que funcionan a temperatura ambiente basados en CdZnTe y CdZnTeSe para la detección temprana de armas nucleares presentado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dentro del Programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (COINCIDENTE) para su desarrollo en los próximos años.
NUCLEODET-CZTS utilizará semiconductores (teluluro de cadmio y zinc y seleniuro de telururo de cadmio y zinc, CdZnTe y CdZnTeSe) sintetizados enteramente en el Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM, para “fabricar un espectrómetro manual que detecte radiación nuclear mediante un sistema portátil y que funcione a temperatura ambiente y con tecnología puramente española”, como explica José Luis Plaza Canga-Argüelles, profesor titular del Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM. “El equipo podría detectar y analizar radiación procedente de material radioactivo y así tener conocimiento temprano de si se está trabajando indebidamente en la fabricación de armas nucleares, o analizar una zona contaminada con radiación e identificar de qué material radioactivo se trata”, detalla.

La propuesta presentada por la UAM ha sido elegida por Defensa junto con un total de nueve proyectos de interés en la convocatoria de 2021. Además, es la primera ocasión en la que la UAM consigue un contrato estatal para el desarrollo de esta iniciativa. La duración del proyecto es de 30 meses (hasta el año 2024) y su presupuesto asciende a 456.938 euros de los cuales un 70 % ha sido financiado por el Ministerio de Defensa.

Como señala Alejandro F. Braña de Cal, profesor del Departamento de Física y Aplicada y perteneciente al Grupo de Investigación ElySe (UAM), “la idea surge de la posibilidad de utilizar el material fabricado por el Laboratorio de Crecimiento de Cristales, que dirige José Luis Plaza, para ser procesado por el Grupo ElySe y crear un dispositivo que sea capaz de detectar radiación gamma”. “El interés en Seguridad proviene de la necesidad de detectar artefactos de fabricación casera que emiten poca radiación. Además, nuestro dispositivo funcionaría a temperatura ambiente, lo cual es muy importante para poder transportarlo. Otras tecnologías requieren muy bajas temperaturas (criogénicas)”, precisa.

“El objetivo de este proyecto de I+D por parte de Defensa es disponer de tecnología española que fabrique este dispositivo”, afirma Braña.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...