La UAM desarrollará un dispositivo portátil para detectar radiación nuclear con tecnología española

-

El Ministerio de Defensa ha seleccionado el proyecto NUCLEODET-CZTS – Detectores portátiles que funcionan a temperatura ambiente basados en CdZnTe y CdZnTeSe para la detección temprana de armas nucleares presentado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dentro del Programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (COINCIDENTE) para su desarrollo en los próximos años.
NUCLEODET-CZTS utilizará semiconductores (teluluro de cadmio y zinc y seleniuro de telururo de cadmio y zinc, CdZnTe y CdZnTeSe) sintetizados enteramente en el Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM, para “fabricar un espectrómetro manual que detecte radiación nuclear mediante un sistema portátil y que funcione a temperatura ambiente y con tecnología puramente española”, como explica José Luis Plaza Canga-Argüelles, profesor titular del Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM. “El equipo podría detectar y analizar radiación procedente de material radioactivo y así tener conocimiento temprano de si se está trabajando indebidamente en la fabricación de armas nucleares, o analizar una zona contaminada con radiación e identificar de qué material radioactivo se trata”, detalla.

La propuesta presentada por la UAM ha sido elegida por Defensa junto con un total de nueve proyectos de interés en la convocatoria de 2021. Además, es la primera ocasión en la que la UAM consigue un contrato estatal para el desarrollo de esta iniciativa. La duración del proyecto es de 30 meses (hasta el año 2024) y su presupuesto asciende a 456.938 euros de los cuales un 70 % ha sido financiado por el Ministerio de Defensa.

Como señala Alejandro F. Braña de Cal, profesor del Departamento de Física y Aplicada y perteneciente al Grupo de Investigación ElySe (UAM), “la idea surge de la posibilidad de utilizar el material fabricado por el Laboratorio de Crecimiento de Cristales, que dirige José Luis Plaza, para ser procesado por el Grupo ElySe y crear un dispositivo que sea capaz de detectar radiación gamma”. “El interés en Seguridad proviene de la necesidad de detectar artefactos de fabricación casera que emiten poca radiación. Además, nuestro dispositivo funcionaría a temperatura ambiente, lo cual es muy importante para poder transportarlo. Otras tecnologías requieren muy bajas temperaturas (criogénicas)”, precisa.

“El objetivo de este proyecto de I+D por parte de Defensa es disponer de tecnología española que fabrique este dispositivo”, afirma Braña.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad