La UAM desarrollará un dispositivo portátil para detectar radiación nuclear con tecnología española

-

El Ministerio de Defensa ha seleccionado el proyecto NUCLEODET-CZTS – Detectores portátiles que funcionan a temperatura ambiente basados en CdZnTe y CdZnTeSe para la detección temprana de armas nucleares presentado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dentro del Programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (COINCIDENTE) para su desarrollo en los próximos años.
NUCLEODET-CZTS utilizará semiconductores (teluluro de cadmio y zinc y seleniuro de telururo de cadmio y zinc, CdZnTe y CdZnTeSe) sintetizados enteramente en el Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM, para “fabricar un espectrómetro manual que detecte radiación nuclear mediante un sistema portátil y que funcione a temperatura ambiente y con tecnología puramente española”, como explica José Luis Plaza Canga-Argüelles, profesor titular del Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM. “El equipo podría detectar y analizar radiación procedente de material radioactivo y así tener conocimiento temprano de si se está trabajando indebidamente en la fabricación de armas nucleares, o analizar una zona contaminada con radiación e identificar de qué material radioactivo se trata”, detalla.

La propuesta presentada por la UAM ha sido elegida por Defensa junto con un total de nueve proyectos de interés en la convocatoria de 2021. Además, es la primera ocasión en la que la UAM consigue un contrato estatal para el desarrollo de esta iniciativa. La duración del proyecto es de 30 meses (hasta el año 2024) y su presupuesto asciende a 456.938 euros de los cuales un 70 % ha sido financiado por el Ministerio de Defensa.

Como señala Alejandro F. Braña de Cal, profesor del Departamento de Física y Aplicada y perteneciente al Grupo de Investigación ElySe (UAM), “la idea surge de la posibilidad de utilizar el material fabricado por el Laboratorio de Crecimiento de Cristales, que dirige José Luis Plaza, para ser procesado por el Grupo ElySe y crear un dispositivo que sea capaz de detectar radiación gamma”. “El interés en Seguridad proviene de la necesidad de detectar artefactos de fabricación casera que emiten poca radiación. Además, nuestro dispositivo funcionaría a temperatura ambiente, lo cual es muy importante para poder transportarlo. Otras tecnologías requieren muy bajas temperaturas (criogénicas)”, precisa.

“El objetivo de este proyecto de I+D por parte de Defensa es disponer de tecnología española que fabrique este dispositivo”, afirma Braña.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad