La UAM celebra 50 años con un ciclo que reunirá a Antony Beevor y Carl Wieman

-

Carl Edwin Wieman, Premio Nobel de Física en 2001, impartirá la conferencia Teaching Students to think like scientists. El acto tendrá lugar el próximo viernes 19 de octubre a las 11,30 horas en el Módulo 0 de la Facultad de Ciencias. Dentro de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la UAM, Wieman y Antony Beevor impartirán sendas conferencias en la Fundación Ramón Areces los días 18 y 17, respectivamente. 

Carl E. Wieman (1951), es un físico estadounidense nacido en Oregón; obtuvo el doctorado en Física en 1977 en la Universidad de Stanford (California); en el momento de la concesión del Premio Nobel era profesor en la Universidad de Colorado en Boulder. Compartió el galardón con Eric A. Cornell, miembro de su equipo investigador, y con el alemán Wolfgang Ketterle, que trabajaba independientemente con su propio equipo en el MIT, “por conseguir la condensación Bose-Einstein (BEC) en un gas diluido de átomos de sodio y por el estudio fundamental de las propiedades de los condensados».  

Una vez conseguido el máximo galardón, sabedor de que le iba a resultar muy complejo acceder a más en Física (tan solo John Bardeen ha conseguido dos premios Nobel en Física), Wieman decidió dedicarse a la docencia. Emplea toda su autoridad como premio Nobel para investigar sobre los mejores métodos de enseñanza de la Física, sobre todo universitaria. 

Ha liderado un proyecto en el que se puso a disposición de profesores de las universidades de Boulder y de British Columbia, asistentes dedicados exclusivamente a ir a las clases de los profesores, criticar con firmeza su metodología y ayudarles a introducir formas de enseñar más eficaces. Wieman plantea lo que considera uno de los talones de Aquiles de los profesores universitarios: “En la actividad científica, es normal establecer hipótesis, contrastarlas con el experimento y analizarlas críticamente. Pero en la actividad docente a menudo se hace lo mismo que hacían nuestros antecesores”.  La autoridad de Wieman y su trabajo en el campo de la docencia ha resultado ser de gran ayuda para que muchos profesores americanos mejoren significativamente la calidad de la enseñanza universitaria.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebra su 50 aniversario con otras conferencias que tendrán lugar los días 17 y 18 de octubre a las 19,30 horas en la Fundación Ramón Areces a cargo de Antony Beevor y Carl Wieman.

La primera de estas sesiones, el 17 de octubre, la impartirá el escritor e historiador británico Antony Beevor, miembro de la Royal Society of Literature. Su conferencia llevará por título La guerra que cambió el mundo – La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. 

Autor de obras sobre las batallas de la Segunda Guerra Mundial (Stalingrado, Berlín y Creta), Beevor también escribió una historia de la Guerra Civil española y otras obras sobre el siglo XX en general. Sus trabajos más conocidos, los superventas Stalingrado y Berlín 1945 – La caída, explican batallas de la Segunda Guerra Mundial entre la URSS y la Alemania nazi. Y han sido celebrados por su estilo vibrante y preciso, y por el uso de los archivos soviéticos recientemente puestos a disposición de los investigadores para su consulta. Por el libro Stalingrado recibió el Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize (1998) y el Hawthornden Prize (1999). 

El día 18, Carl Wieman impartirá la  segunda conferencia, que llevará por título Adoptando un punto de vista científico en la enseñanza de la ciencia.

ULTIMAS NOTICIAS

El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río abre sus puertas en el paseo de la Chopera

El nuevo centro expositivo Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río comenzó a funcionar en marzo de 2025 en el paseo de la Chopera 6-10, junto al invernadero del...

La Ruta de las Torrijas cuenta con 166 establecimientos participantes en Madrid

La iniciativa Ruta de las Torrijas 2025 reúne a 166 establecimientos distribuidos por todos los distritos de Madrid durante la Semana Santa, según informa el Área de Economía del...

La agenda cultural de Madrid ofrece diversas actividades durante Semana Santa

Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre...

La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

La exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios" presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...