La Real Fábrica de Tapices restaura un estandarte de la Virgen de La Paloma por encargo del Área de Cultura

-

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha invertido 20.000 euros en la restauración de un estandarte bordado con la imagen de la Virgen de la Paloma y en la creación de un ‘bacalao litúrgico’, un estandarte con forma de pez. Ambos trabajos han sido realizados por la Real Fábrica de Tapices y se enmarcan en el convenio de colaboración, suscrito en 2020, entre el Ayuntamiento y la Real Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma. El Consistorio tiene consignado además para este año un presupuesto de 90.000 euros para obras de rehabilitación en la iglesia de la que está considerada patrona popular de Madrid.

El estandarte restaurado mide 146 centímetro de alto y 84 de ancho y está bordado sobre una base de tejido de raso de seda de color crudo. El anverso está decorado con hilos metálicos y en el centro con una imagen de la Virgen de la Paloma pintada sobre un lienzo. En el reverso aparece una inscripción realizada en bordado de hilos de oro cuya leyenda dice “Congregación de Nuestra Señora de la Paloma Parroquia de San Pedro el Real (Paloma) Madrid”.

Los trabajos para su restauración, en los que se han invertido cerca de 15.000 euros, han consistido en la limpieza de las diversas manchas que presentaba y en la reparación textil del raso y los bordados en oro. Asimismo, se ha cambiado la imagen principal de la Virgen por un bordado en ‘matiz’ y de ‘oro de realce’ y se ha sustituido completamente la cara de anverso con una nueva leyenda. También se han cambiado los elementos metálicos deteriorados por unos nuevos de idéntica fabricación.

‘Bacalao’ litúrgico
La Real Fábrica de Tapices también ha llevado a cabo la fabricación de un ‘bacalao’ litúrgico, un estandarte con forma de pez bordado sobre una base de tejido de terciopelo de algodón de color azul medio. El anverso está decorado con hilos dorados haciendo formas vegetales de roleos y hojas realizados de forma mecánica. En el centro, una imagen de la Virgen de la Paloma y el anagrama de la Virgen. En la parte superior, una corona bordada. Este trabajo ha tenido un coste de 6.600 euros.

Además, la Fábrica de Tapices ha realizado, para la Real Cofradía, la restauración de una bandera con la imagen de la Virgen de la Paloma bordada, de tres corbatas conmemorativas y de una funda de la bandera para formato enrollado.

Rehabilitación de la iglesia
Por otra parte, el Ayuntamiento tiene incorporado a su presupuesto del año 2021 una subvención nominativa de 90.000 para obras de rehabilitación en la iglesia y está tramitando un convenio con la escuela de restauración para, en cumplimiento del convenio, realizar restauraciones de lámpara del templo.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...