La historiadora Carmen Garrido dará nombre a una calle en el distrito de Ciudad Lineal

-

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en Junta de Gobierno la denominación de la hasta ahora conocida como calle Ricardo Ortiz posterior como Carmen Garrido Pérez, tras su aprobación previa por la Junta Municipal de Ciudad Lineal el pasado mes de julio.

De esta manera, tal y como ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, Carmen Garrido Pérez (1947-2020) pasará a formar parte del callejero del distrito con el fin de reconocer su bagaje como historiadora de arte española, especializada en documentación e investigación técnica de la pintura para su musealización, conocimiento y conservación. Garrido estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció y doctoró en 1979. El título de su tesis, Contribución al estudio de pinturas hispanoflamencas y renacentistas utilizando los métodos físico-químicos de examen científico, es indicativo del ámbito al que dedicó sus investigaciones.

Amplio currículum dedicado al arte y a la investigación
Garrido se especializó en el análisis físico y químico de la pintura como procedimiento de investigación de la técnica utilizada por los artistas en sus trabajos creativos. Además, amplió sus trabajos de investigación analizando el estado de las obras en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, la Pinacoteca Antigua de Múnich o la Universidad Católica de Lovaina. Trabajó en la Escuela de Restauración de Madrid, en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración, después en 1980 inició su trabajo en el Museo del Prado, en el Gabinete de Documentación Técnica.

Además, desarrolló su labor como jefa del Gabinete Técnico del Museo del Prado de 1982 a 2012. Fruto de sus investigaciones y estudios técnicos son las numerosas publicaciones en diferentes formatos, libros, artículos o monográficos.

En esta línea, participó en exposiciones, cursos y conferencias, así como en congresos técnicos. Su trabajó en el Museo del Prado estuvo dedicado a los pintores de inicios del siglo XV y del siglo XX como Pablo Picasso, cuando examinó el Guernica. El trabajo desarrollado en el Museo del Prado le llevó a analizar más de 2.000 obras.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...