La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

-

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa un aumento de 23.079 afiliados respecto al mes anterior y 460.148 más que hace un año, con un incremento del 2,2%. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, se han sumado 1,7 millones de afiliados.

En la serie original, el número medio de afiliados llegó a 21.357.646 en marzo, tras incorporar 161.491 trabajadores respecto a febrero, una cifra superior a la registrada en los marzos previos a la pandemia. En comparación con marzo de 2024, hay 455.679 ocupados más, lo que representa un crecimiento del 2,2% interanual.

Este mes se ha alcanzado un máximo histórico de mujeres afiliadas, con 10.117.058 trabajadoras, que representan el 47,4% del total. En el Régimen General, las mujeres constituyen el 48,8% de los afiliados. Por otra parte, el número de trabajadores autónomos se aproxima a los 3,4 millones, con 3.389.248 personas, lo que supone un incremento de 36.297 trabajadores respecto a marzo de 2024 (+1,1%).

La mayoría de sectores del Régimen General han ganado afiliados tanto en términos mensuales como anuales. En el último año, han destacado especialmente los sectores de Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%). Los sectores de alto valor añadido han experimentado un crecimiento destacado desde 2021, con las actividades de Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas registrando aumentos superiores al 15%.

La creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de otras grandes economías europeas como Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) o Alemania (+1,6%) desde finales de 2021. En cuanto a la calidad del empleo, se registran más de 3,8 millones de trabajadores adicionales con contrato indefinido desde la reforma laboral, lo que representa un incremento del 35,1%. Actualmente, hay casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido, mientras que el porcentaje de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, frente al 29,5% de media en el período 2017-2021.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...