JAZZMADRID22: Una mirada sin reservas al jazz

-

Como cada otoño, vuelve a la ciudad el Festival Internacional de Jazz de Madrid JAZZMADRID. Y lo hace con una constelación de artistas caracterizada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos de este género musical. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, este año recupera su tradicional propuesta con una muestra del mejor jazz internacional combinada con los grandes artistas de la escena española. El festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convertirá Madrid, del 2 al 27 de noviembre, en la ciudad soñada para los amantes del jazz.

La programación oficial, desarrollada en las sedes municipales de Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se completará con los conciertos celebrados en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Instituto Italiano di Cultura e Institut Français de Madrid. Además, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz, que se celebrará en diferentes espacios, colabora decisivamente a extender, en el tiempo y lugar, el festival. JAZZMADRID incrementará su oferta con los ciclos Festival de Jazz Ciudad Lineal, 21 Distritos y La Noche en Vivo.

Avance del programa
La próxima edición del festival es, en palabras de su director artístico, Luis Martín, “la de mayor envergadura de cuantas ediciones de JAZZMADRID se ha realizado en los últimos años”. Destacan en ella algunos nombres del jazz más avanzado del momento, como Aki Takase, Matana Roberts o Ingrid Laubrock, y el cellista Erik Friedlander.

Las sonoridades afrocubanas y latinas tendrán un espacio destacado en el festival con conciertos como los de Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Alfredo Rodríguez, a quien se escuchará al piano junto a Richard Bona, o Michel Camilo, en estreno mundial junto a Tomatito.

También habrá tiempo para grandes homenajes a tres genios: David Bowie, George Russell y Bob Sands. Será el de Bowie el primer concierto de la programación oficial, el 2 de noviembre en CondeDuque, un proyecto del trompetista Paolo Fresu que hará redescubrir las melodías del músico inglés, todo un especialista, como el propio Fresu, en reinventarse y sorprender.

Del George Russell se recordará en concreto la publicación en 1961 de su emblemático disco Jazz in the Space Age, con los pianistas Ethan Iverson y David Virelles y la dirección musical de la Orquesta de Matosinhos del portugués Pedro Guedes. Por su parte, Bob Sands, desaparecido el pasado año y pieza clave en el paisaje jazzístico de Madrid, será recordado con su Big Band, a la que se sumará la experimentada voz de Quique Gómez.

JAZZMADRID22 será también el regreso de históricos como Billy Cobham o Abdullah Ibrahim; escenario de propuestas emergentes como las de Lucía Fumero, Carlos Sarduy, la Creativa Grand Ensemble o la Big Band del Conservatorio de Arturo Soria, y de una mirada a la escena nacional, con presencias tan disfrutables como las de Chano Domínguez, Tomatito, Carles Benavent, Martirio, Patáx, Alex Conde, Moisés P. Sánchez, Ernesto Aurignac, Marco Mezquida o Pedro Ojesto.

También es un regalo para los amantes del formato dúo, en conciertos como los de Martin Taylor y UlfWakenius, Kurt Elling y Charlie Hunter, Gonzalo Rubalcaba y Chano Domínguez, Michel Camilo y Tomatito, o Ingrid Laubrock y Andy Milne.

Toda la información y las entradas para los conciertos en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque está disponible en www.festivaldejazzmadrid.com.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...